Creación de un prototipo de sistema web para la gestión del conocimiento de la carrera ingeniería informática de la UTE para la toma de decisiones oportunas
El presente trabajo consiste en el desarrollo y diseño de un prototipo de sistema Web de gestión del conocimiento que permite la creación de dashboards con datos almacenados en un Data Warehouse de una institución de educación superior. La metodología de Big Data resulta esencial para definir correc...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/23256 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El presente trabajo consiste en el desarrollo y diseño de un prototipo de sistema Web de gestión del conocimiento que permite la creación de dashboards con datos almacenados en un Data Warehouse de una institución de educación superior. La metodología de Big Data resulta esencial para definir correctamente el proceso y desarrollar el proyecto con éxito. Por este motivo es esencial contar con una estrategia de datos sólida y con una planificación eficaz de cómo analizar estos datos. Un error muy común a la hora de abordar proyectos de Big Data en una organización es buscar primero la fuente de datos, antes de analizar los problemas a solucionar en el proyecto. Mediante el diseño de una arquitectura empresarial se pueden conocer los procesos de cada una de las áreas académicas, operativas y administrativas y las personas encargadas o que participan del proceso. Asegurar de que exista un buen flujo de información y que los recursos sean usados correctamente por lo que se validará el número de procesos correspondientes a cada una de las áreas y de igual manera se podrá visualizar en un cuadro estadístico el número de procesos. De esta manera cualquier persona que tenga acceso al prototipo Web podrá clasificar por campus, periodos académicos, sexo, carrera, el número de estudiantes por facultad, que permaneció en la universidad de acuerdo con la información que se encuentra almacenada en el repositorio o Data Warehouse. Esta herramienta permite conocer la tendencia evolutiva a lo largo de distintos periodos académicos con respecto al número de estudiantes además de extrapolar posibles resultados para los siguientes periodos. Siendo de vital importancia el tomar medidas a tiempo en el caso de que la tendencia de estudiantes por periodo se predisponga a la baja. |
---|