Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)

La exportación de artículos religiosos ecuatorianos es un tema complejo de tratar, ya que no es muy conocido y, además estos artículos no son productos de primera necesidad. No se ha realizado ventas al exterior en grandes cantidades. Es importante mencionar que los artesanos dedicados a la producci...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Cevallos Baquero, Karen Jhoana (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2015
Ämnen:
Länkar:https://hdl.handle.net/20.500.13066/18221
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1839343942063095808
author Cevallos Baquero, Karen Jhoana
author_facet Cevallos Baquero, Karen Jhoana
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Andino, Patricio
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos Baquero, Karen Jhoana
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015
2018-04-04T20:42:24Z
2018-04-04T20:42:24Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 62757
https://hdl.handle.net/20.500.13066/18221
UIO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD:INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv ARTESANIAS
EXPORTACIONES
MERCADO MEXICANO
INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION Y ADUANAS
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La exportación de artículos religiosos ecuatorianos es un tema complejo de tratar, ya que no es muy conocido y, además estos artículos no son productos de primera necesidad. No se ha realizado ventas al exterior en grandes cantidades. Es importante mencionar que los artesanos dedicados a la producción de estos artículos durante años se han enfocado a la comercialización a nivel nacional, lo cual ha sido muy bueno pero la situación seria aún mejor, si pudieran expandirse a nivel internacional, dando a conocer la calidad y diseño de sus productos. La falta de iniciativa y conocimiento de los artesanos de las oportunidades que existe en el mercado externo, el no conocer sobre el comercio exterior, son uno de los síntomas principales que causa la no comercialización de estos artículos, por lo que la orfebrería ecuatoriana no puede llegar a otros países y expandirse a nivel mundial. Para contrarrestar esta situación se debe capacitar a los artesanos sobre el tema, incentivarlos para que se proyecten al futuro y decidan comercializar sus productos, brindándoles apoyo mediante instituciones que ayuden y protejan a los artesanos y sobre todo a sus productos, de esta manera se sentirán más seguros de llevar a cabo esta operación, lo que les beneficiará a ellos y al país. Otro posible síntoma es el temor a la competencia y, aún más, a la competencia extranjera, lo que refleja que los artesanos se mantienen con sus clientes de años y no buscan nuevos potenciales clientes que podrían provenir de otros países, por temor a no ser aceptados. Este miedo se puede evitar con la confianza en lo que hacen, logrando producir artículos de buen gusto y buena calidad que sean atractivos y llamen la atención de nuevos clientes, así se logrará establecer un lugar en el mercado externo. No es muy común la exportación de artículos religiosos, no se ha escuchado mucho al respecto pero, es importante recalcar que el taller artesanal ha realizado ventas al exterior más conocidas como exportaciones esporádicas a países como: Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, etc. Estas ventas se las ha realizado de vez en cuando, es decir una o dos veces al año. Con este plan de negocios lo que se busca es lograr que las ventas al exterior se realicen con mayor frecuencia, estableciendo la exportación como un factor importante para el desarrollo y crecimiento del taller; también se busca dar a conocer la calidad de los productos y así poder incrementar la producción para cubrir la demanda del exterior, en este caso la demanda de México, D.F, esto ayudará a incrementar los clientes de la agenda del taller. Definitivamente este plan de negocios tiene muchas ventajas que aporta al buen desarrollo del taller, ya que ayudará la expansión del mercado mediante las exportaciones, y considerando para un futuro establecer agencias o sucursales en el mercado internacional lo que permitirá al taller tener una presencia física en estos mercados y así poder brindar un mejor servicio a los clientes con el objetivo principal de consolidarse en el mercado mundial.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_8a98af90a22fb43517bf0e9a4db5fa6f
identifier_str_mv 62757
UIO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/18221
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD:INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)Cevallos Baquero, Karen JhoanaARTESANIASEXPORTACIONESMERCADO MEXICANOINGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION Y ADUANASLa exportación de artículos religiosos ecuatorianos es un tema complejo de tratar, ya que no es muy conocido y, además estos artículos no son productos de primera necesidad. No se ha realizado ventas al exterior en grandes cantidades. Es importante mencionar que los artesanos dedicados a la producción de estos artículos durante años se han enfocado a la comercialización a nivel nacional, lo cual ha sido muy bueno pero la situación seria aún mejor, si pudieran expandirse a nivel internacional, dando a conocer la calidad y diseño de sus productos. La falta de iniciativa y conocimiento de los artesanos de las oportunidades que existe en el mercado externo, el no conocer sobre el comercio exterior, son uno de los síntomas principales que causa la no comercialización de estos artículos, por lo que la orfebrería ecuatoriana no puede llegar a otros países y expandirse a nivel mundial. Para contrarrestar esta situación se debe capacitar a los artesanos sobre el tema, incentivarlos para que se proyecten al futuro y decidan comercializar sus productos, brindándoles apoyo mediante instituciones que ayuden y protejan a los artesanos y sobre todo a sus productos, de esta manera se sentirán más seguros de llevar a cabo esta operación, lo que les beneficiará a ellos y al país. Otro posible síntoma es el temor a la competencia y, aún más, a la competencia extranjera, lo que refleja que los artesanos se mantienen con sus clientes de años y no buscan nuevos potenciales clientes que podrían provenir de otros países, por temor a no ser aceptados. Este miedo se puede evitar con la confianza en lo que hacen, logrando producir artículos de buen gusto y buena calidad que sean atractivos y llamen la atención de nuevos clientes, así se logrará establecer un lugar en el mercado externo. No es muy común la exportación de artículos religiosos, no se ha escuchado mucho al respecto pero, es importante recalcar que el taller artesanal ha realizado ventas al exterior más conocidas como exportaciones esporádicas a países como: Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, etc. Estas ventas se las ha realizado de vez en cuando, es decir una o dos veces al año. Con este plan de negocios lo que se busca es lograr que las ventas al exterior se realicen con mayor frecuencia, estableciendo la exportación como un factor importante para el desarrollo y crecimiento del taller; también se busca dar a conocer la calidad de los productos y así poder incrementar la producción para cubrir la demanda del exterior, en este caso la demanda de México, D.F, esto ayudará a incrementar los clientes de la agenda del taller. Definitivamente este plan de negocios tiene muchas ventajas que aporta al buen desarrollo del taller, ya que ayudará la expansión del mercado mediante las exportaciones, y considerando para un futuro establecer agencias o sucursales en el mercado internacional lo que permitirá al taller tener una presencia física en estos mercados y así poder brindar un mejor servicio a los clientes con el objetivo principal de consolidarse en el mercado mundial.Capítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía.CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD:INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANASAndino, Patricio20152018-04-04T20:42:24Z2018-04-04T20:42:24Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf62757https://hdl.handle.net/20.500.13066/18221UIOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T18:30:18Zoai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/18221Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-08-02T11:27:11.935088Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
Cevallos Baquero, Karen Jhoana
ARTESANIAS
EXPORTACIONES
MERCADO MEXICANO
INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION Y ADUANAS
status_str publishedVersion
title Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
title_full Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
title_fullStr Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
title_full_unstemmed Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
title_short Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
title_sort Plan de negocios para la exportación de artículos religiosos del taller artesanal orfebrería artística religiosa Cevallos desde Ecuador, Quito (Sangolquí) hacia México Distrito Federal (D.F.)
topic ARTESANIAS
EXPORTACIONES
MERCADO MEXICANO
INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION Y ADUANAS
url https://hdl.handle.net/20.500.13066/18221