Estudio del ruido en la parroquia de Cotocollao administración zonal La Delicia

El presente estudio se realizó en el sector del Obelisco de Cotocollao, en el tramo comprendido desde la calle Manta hasta la calle Lizardo Ruiz, el cual tiene varias intersecciones, que constantemente tiene congestión vehicular y con la finalidad de realizar un diagnóstico, monitoreo, análisis y pr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Urresta Vizcaino, Edwin Santiago (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13927
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente estudio se realizó en el sector del Obelisco de Cotocollao, en el tramo comprendido desde la calle Manta hasta la calle Lizardo Ruiz, el cual tiene varias intersecciones, que constantemente tiene congestión vehicular y con la finalidad de realizar un diagnóstico, monitoreo, análisis y presentar los datos obtenidos de las fuentes emisoras de ruido, que producen contaminación acústica. En el lugar de estudio existe la problemática del comercio informal y la alta carga vehicular que generan contaminación acústica. A largo plazo este tipo de contaminación acústica conlleva, a que los habitantes y transeúntes puedan presentar síntomas negativos en la salud, causada por los altos niveles de ruido y que son imperceptibles, según fuentes bibliográficas consultadas. Se procedió a realizar el levantamiento de información en la zona de estudio realizando visitas de campo. Se evidencio diferentes lugares con altas emisiones de ruido sobre todo en las paradas asignadas para el transporte público y en intersecciones, que por falta de señalización ocasionan tráfico, por lo tanto se da el uso excesivo de la bocina. Se realizó encuestas a los ciudadanos que transitan, trabajan y viven en el sector, para conocer su percepción sobre la problemática del ruido, además como un método adicional se realizó una ficha de campo, la cual sirvió para geo referenciar los cuatro puntos de monitoreo escogidos, mismos que fueron medidos en horario diurno y nocturno por un periodo de diez minutos cada uno. En la fase de campo se pudo constatar que en este sector se puede catalogar como una zona mixta comercial y también una zona hospitalaria y educativa. Durante el monitoreo, se determinó que en el horario diurno, el punto de monitoreo número tres fue el que presento el valor más alto con 69,5 dB de ruido y de igual manera el punto número uno que corresponde al monitoreo nocturno se obtuvo un valor de 50,5 dB de ruido por lo tanto existe contaminación acústica por sobrepasar los límites establecidos en la normativa del ANEXO V del TULSMA, la ORDM 0404 y sus reformas. Los locales comerciales, vendedores causan menor impacto a la población ya que no generan emisiones de ruido representativa. La principal fuente de generación de ruido fue de tipo vehicular debiéndose al uso excesivo de las bocinas, las adecuaciones en los vehículos como alarmas tubos de escape modificados, que aumentan el ruido de los autos y por otra parte congestión vehicular que de igual manera incomoda e impacienta a los conductores y promueve el uso de la bocina.