Diseño y adaptación de un motor neumático para sustituir al motor de combustión interna en una motocicleta
El aire es un elemento que se encuentra libre en planeta tierra, el mismo posee cualidades especiales, las mismas que permiten realizar movimiento en mecanismos especiales, tales como pistolas de impacto, taladros, pulidoras, etc. El modelo de los motores que generan dicho movimiento, es el mismo, y...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2017
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/14235 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El aire es un elemento que se encuentra libre en planeta tierra, el mismo posee cualidades especiales, las mismas que permiten realizar movimiento en mecanismos especiales, tales como pistolas de impacto, taladros, pulidoras, etc. El modelo de los motores que generan dicho movimiento, es el mismo, y pese a que el aire es un elemento que se encuentra totalmente gratis, no se ha desarrollado tecnologías que permitan máquinas de propulsión ecológicas. Con esta antesala se ha hecho el presente trabajo, con la finalidad de obtener un documento que contenga toda la información necesaria de la implementación y ejecución de un motor neumático en una motocicleta, para esto en el primer capítulo se presentaron los antecedentes del trabajo. En el segundo capítulo se recopilo todo tipo de información referente al diseño, al análisis y a la ejecución de sistemas neumáticos, sus elementos y como puede por medio de cálculos realizarse prototipos. Con toda esta información resumida, misma que provino de fuentes bibliográficas de notable validez científica, se ha realizado un análisis y se ha desarrollado en el tercer capítulo una selección de metodología. Esta metodología ha sido aplicada a lo largo del cuarto capítulo, la misma que permite determinar una hoja de ruta para poder construir de una manera fácil de probar cuan fácil es hacer una máquina de estas características. En el cuarto capítulo se ha hecho un resumen de todo el trabajo teóricopráctico, de esta manera se permite analizar el procedimiento a realizar en el futuro. En el último capítulo se analizaron las conclusiones y recomendaciones que deja el trabajo, como se han cumplido los objetivos y que se puede hacer en un futuro con el trabajo |
---|