Análisis de la comunicación popular mediante el monitoreo del noticiero matinal de una radio popular, una radio pública y una radio privada.

El presente trabajo de investigación aborda el problema alrededor de la comunicación dentro de los medios considerados como populares o alternativos. Para esto se realizó un seguimiento de medios en tres radios: una comunitaria, Irfeyal; una pública, Radio de La Asamblea Nacional; y una privada, Son...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Salvador Soria, Stephanie Gabriela (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2017
Teme:
Online dostop:https://hdl.handle.net/20.500.13066/15439
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El presente trabajo de investigación aborda el problema alrededor de la comunicación dentro de los medios considerados como populares o alternativos. Para esto se realizó un seguimiento de medios en tres radios: una comunitaria, Irfeyal; una pública, Radio de La Asamblea Nacional; y una privada, Sonorama. El objetivo fue conocer el tratamiento y la perspectiva que se le da a los diferentes hechos noticiosos que suceden dentro del país e internacionalmente. El trabajo siguió los fundamentos de la investigación científica, pero apoyado y ejecutado a través de técnicas de carácter social como la entrevista y el seguimiento de medios, además fue necesaria la revisión bibliográfica de los diferentes temas: como la comunicación popular, teorías de la comunicación, agenda de medios y la radio, todo esto con la intención de comprender mejor el problema y así poder dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. En base a lo desarrollado, fue posible determinar que las radios tienen diferentes motivaciones y enfoques en el tratamiento de la información. Así, la radio pública hace una constante defensa de las acciones gubernamentales que desde el Estado se ejecutan, mientras que la radio privada se enfoca en defender los intereses particulares del medio. Desde otra configuración, la radio comunitaria busca crear conciencia en los ciudadanos respecto a los problemas sociales, culturales y económicos que los afectan de manera directa permitiéndoles ser críticos y activos frente a la realidad del país y el mundo.