Análisis y determinación de la cantidad de pintura utilizada en procesos de acabados automotrices, en talleres de Colisiones Multimarca en el sector nororiental de Quito

La industria automotriz tiene un amplio campo de investigación, por lo tanto este proyecto se focalizó en los talleres de colisiones multimarca del sector nororiental de Quito, donde se analizó el proceso final de pintura, determinando que la cabina de pintura y pistolas aerográficas son los equipos...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Chaluiza Tayupanta, Dennis Roberto (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2017
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16548
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La industria automotriz tiene un amplio campo de investigación, por lo tanto este proyecto se focalizó en los talleres de colisiones multimarca del sector nororiental de Quito, donde se analizó el proceso final de pintura, determinando que la cabina de pintura y pistolas aerográficas son los equipos principales que ayudan a una aplicación de pintura efectiva y de buena calidad; la pintura estudiada en este proyecto es de altos sólidos en base solvente y en las pruebas de análisis se determino que tiene un excelente poder cubriente y por lo tanto su rendimiento fue efectivo en el proceso de pintado de autos, se investigó los procesos normales que llevan los talleres representativos del sector, se tomó las medidas reales en cantidad de pintura que se utiliza en los talleres y se evaluó esos datos con una pistola aerográfica que cumpla todos los parámetros establecidos por el fabricante de pintura tomando en cuenta todas las normativas de aplicación, con esto se logró encontrar diferencias que determinaron un ahorro de pintura en los procesos; se calculó el ahorro que significa para un taller de colisiones el utilizar los procesos como el fabricante lo determina. Se elaboro probetas con los sustratos especificados por los fabricantes de pintura, para determinar las diferencias que ayudaron a mejorar el poder cubriente de la pintura, se observo que esto mejoró la tonalidad del color después de ser aplicado y no se tuvo desperdicio de pintura al momento que se preparó el color por el técnico colorista, se tomó medidas de las piezas comunes entre los tipos y tamaños de vehículos con esto se desarrolló una medida del área de una pieza estableciendo un promedio del área para ser tomado en cuenta el momento de preparar la cantidad de pintura que se utilizó en la aplicación, las medidas de las piezas encontradas ayudo para que en los talleres de colisiones exista un ahorro de pintura, para esto se desarrolló una tabla comparativa entre vehículos grandes, medianos y pequeños que sirvió como guía de la cantidad de gramos que se utilizó en la aplicación de pintura