Diseño e implementación del sistema de aspirado y un control electrónico en el túnel de viento a escala.
La presente tesis de titulación se desarrolló con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de toda mi etapa como estudiante universitario, en lo que respecta al campo de la aerodinámica, que beneficiará a actuales y futuras generaciones de investigadores interesados en este ca...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2017
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/14193 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La presente tesis de titulación se desarrolló con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de toda mi etapa como estudiante universitario, en lo que respecta al campo de la aerodinámica, que beneficiará a actuales y futuras generaciones de investigadores interesados en este campo de la mecánica de fluidos y sus respectivas ramas. Por esta razón y tomando en cuenta que la universidad posee un túnel de viento, se decidió realizar este estudio el cual permitió mejorar dicha herramienta de investigación, ya que se logró implementar un sistema generador de flujo por aspirado y un control electrónico que permitió incluir el análisis de la fuerza de sustentación negativa. Para lo cual en primer lugar, en base a toda la información que se obtuvo al inicio de este trabajo, conjuntamente con la que se adquirió en clase, se efectuó una serie de modificaciones estructurales en dicho túnel, las mismas que no solamente permitieron incorporar el nuevo sistema generador de flujo, sino que también hicieron posible la reducción de los niveles de pérdidas y su turbulencia. En segundo lugar se optimizó su versatilidad al incrementar sus aplicaciones, gracias al control electrónico que se instaló en él. Adicionalmente se elaboró una guía de operación del túnel lo más sencilla y explicativa posible, para que todos aquellos que necesiten utilizarlo, lo puedan hacer sin ningún tipo de inconveniente que pueda comprometer su integridad o la del túnel. Finalmente se realizó en dicho túnel de viento una serie de pruebas descritas en este documento, en las que se empleó vehículos a escala 1:18, que mediante su análisis se comprobó que la velocidad máxima alcanzada por el sistema generador de flujo por aspirado es de 8.41m/s, mientras que en el sistema generador de flujo por soplado es de 6.29m/s, genera menos turbulencia, mueve un mayor caudal de aire, de 1389x102 CFM a 1814x102 CFM, incrementó en un 34,6% la velocidad máxima en la sección de pruebas, de 5.5m/s que se alcanzaba en su diseño original a 8.41m/s en su nuevo diseño, también gracias al control electrónico, se constató que al existir un incremento en la velocidad del flujo se produce un aumento en la fuerza de sustentación negativa. |
---|