Diseño y construcción de una dosificadora automática de granos secos

Se presenta el proyecto diseño y construcción de una dosificadora automática de granos secos, cuyo sistema seleccionado es volumétrico y consta de vasos telescópicos con un volumen de 500gr. La máquina dosificadora es apta para granos secos pequeños y medianos, de características finas y lisas, que...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Sarzosa Sinaluisa, Katherine Anabel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:https://hdl.handle.net/20.500.13066/14693
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se presenta el proyecto diseño y construcción de una dosificadora automática de granos secos, cuyo sistema seleccionado es volumétrico y consta de vasos telescópicos con un volumen de 500gr. La máquina dosificadora es apta para granos secos pequeños y medianos, de características finas y lisas, que fluyan libremente como: el frejol, arveja, maíz y maní. Está compuesta por cuatro estaciones, con sus respectivas tolvas para cargar el producto, las estaciones se pueden activar individualmente y a la vez; sin la necesidad de que una dependa de otra. El llenado se hace por medio del control de los vasos volumétricos, que son alimentados por gravedad desde las tolvas, el producto fluye al vaso y el contenido del vaso es luego dispensado a la funda de empaque. El operario deberá mostrar la funda de empaque para que sea detectada por el sensor de proximidad y automáticamente se dosifique la cantidad de producto requerido. Cada tolva consta de dos luces piloto verde y roja, se encenderá la luz verde mientras existan granos en la tolva, pero si hay ausencia de estos se encenderá la luz roja que indicará que la tolva necesita ser cargada de nuevo. Se inició con el estudio para definir el sistema más adecuado que permita dosificar el mismo peso para cuatro diferentes granos en tiempos iguales, posteriormente se analizaron diversos componentes necesarios para el desarrollo del proyecto. Aplicando la metodología mecatrónica en V se realizó el modelado de la máquina, posterior se diseñó cada componente mecánico con sus respectivos cálculos, dimensionando los motores para accionar al sistema de dosificación, seguido se diseñó el sistema electrónico para definir los sensores y actuadores a utilizar para la etapa de control. Finalmente para validar el sistema se construyó un prototipo a escala y el protocolo de pruebas consistió en realizar ensayos en los tiempos de dosificación, descarga total del producto, tiempos de operario, programación, simulación en software y empaque del producto de esta manera se comprobó que el sistema opere de acuerdo con los requerimientos establecidos y así tener una relación de semejanza con la máquina real y sirva de modelo para la fabricación de la misma