Comparación del índice de emisiones de NOx y CO2, reemplazando el sistema de alimentación de carburador a inyección en un vehículo liviano.

Actualmente, es imprescindible conocer datos exactos y reales del nivel de emisiones contaminantes que aporta el parque automotor, para la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, debido a su característica geográfica que la ubica en una zona con alto índice de circulación vehicular, debido a que l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Galván Saca, Gabriel Marcelo (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Actualmente, es imprescindible conocer datos exactos y reales del nivel de emisiones contaminantes que aporta el parque automotor, para la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, debido a su característica geográfica que la ubica en una zona con alto índice de circulación vehicular, debido a que la urbe es el sitio de tránsito entre las dos regiones Sierra y Costa. En esta investigación se evalúan el nivel de emisión de gases que a su vez son factores contaminantes. Para esto se evaluó al vehículo tanto con el sistema de alimentación por carburador como a inyección, utilizando gasolina “extra” con 87 octanos que es el combustible que más demanda tiene para vehículos livianos en la ciudad. El vehículo utilizado para realizar esta comparación Toyota 4 Runner, Se aplicó un modelo simplificado de combustión para obtener y comparar los factores de emisión (FEi) en gramos de contaminante por kilómetro recorrido, obteniendo como resultado lo siguiente: En ralentí el CO de 0.11 pasa a 0.46 g/km, el CO2 de 7.1 pasa a 10.0 g/km, el HC de 2430 disminuye a 661 ppm y el NOx de 0.53 a 0.27 g/km. Concluyendo que al pasar de un sistema de alimentación de carburador a inyección , la emisión de gases contaminantes se redujo un 57.08 %, lo que significa un gran aporte al cuidado medioambiental.