Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar el comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación (5 %, 7 % y 9 %) de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional de 24 días en el trópico húmedo. Este experimento se realizó en la granj...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2013
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19852 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1837440775180255232 |
---|---|
author | Castro Espinvera, Jose Moises |
author_facet | Castro Espinvera, Jose Moises |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cienfuegos Rivas, Eugenia Guadalupe |
dc.creator.none.fl_str_mv | Castro Espinvera, Jose Moises |
dc.date.none.fl_str_mv | 2013 2013 2019-12-11T03:02:57Z 2019-12-11T03:02:57Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 6959 http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19852 STO |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOS |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial instname:Universidad Tecnológica Equinoccial instacron:UTE |
dc.subject.none.fl_str_mv | FORRAJES OVEJAS AGROPECUARIA PASTOREO INGENIERIA AGROPECUARIA PELIBUEY |
dc.title.none.fl_str_mv | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar el comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación (5 %, 7 % y 9 %) de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional de 24 días en el trópico húmedo. Este experimento se realizó en la granja experimental El Oasis propiedad de la Universidad Tecnológica Equinoccial, con una precipitación media anual de 2600-2800 mm, temperatura media anual 23.5 °C y humedad relativa del 86%. El estudio se llevó a cabo con ovejas Pelibuey de 16 a 18 meses de edad durante la época de seca. Se estimaron la ganancia de peso diaria (GPD), materia seca disponible al ingresar al pastoreo (MSD), valor nutritivo del forraje: proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), grasa (G) y digestibilidad con la técnica In situ (DINMS) con tres vacas canuladas de la raza Holstein (560 ± 23 kg), la digestibilidad del pasto se realizó en los laboratorios de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). Se observó una GPD de 0,087 kg dia-1 durante el periodo de adaptación, bajando en el primer PR evaluativo (0,072 kg dia-1), para posteriormente adaptarse al manejo e incrementar la GPD (0,084 kg dia-1). En la asignación de forraje (ASF) del 5 % en base al peso corporal se observó mayor GPD en comparación a las otras asignaciones (0,075 kg día-1). Para la MSD se observaron diferencias significativas (P< 0,01) entre los periodos de rebrote (1,36 t ha-1) y entre los porcentajes de ASF, encontrándose que la ASF del 5 % tuvo la mayor cantidad de MSD (1,28 t ha-1). Para la PC disponible entre porcentajes de ASF hubo diferencias (P< 0,05), donde la ASF del 5 % tuvo la mayor cantidad de PCD (2,78 t ha-1). Para el porcentaje de digestibilidad se observaron diferencias (P< 0,01) entre los ASF. En la ASF del 5 % se obtuvo el menor porcentaje de digestibilidad la cual fue de 65,99 % y para el de 7 y 9 % de 68,55 % y 70,32 % respectivamente. Se concluye que aun cuando la GPD se redujo en el cuarto PR los animales no perdieron peso demostrando que fueron resistentes a la fotosensibilización y que los ovinos Pelibuey son rústicos y resistentes a las enfermedades. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UTE_a0bff0ee3f57d5ee42c7cd5ca174bdb5 |
identifier_str_mv | 6959 STO |
instacron_str | UTE |
institution | UTE |
instname_str | Universidad Tecnológica Equinoccial |
language | spa |
network_acronym_str | UTE |
network_name_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19852 |
publishDate | 2013 |
publisher.none.fl_str_mv | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOS |
reponame_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository_id_str | 2374 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ |
spelling | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedoCastro Espinvera, Jose MoisesFORRAJESOVEJASAGROPECUARIAPASTOREOINGENIERIA AGROPECUARIAPELIBUEYLa presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar el comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación (5 %, 7 % y 9 %) de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional de 24 días en el trópico húmedo. Este experimento se realizó en la granja experimental El Oasis propiedad de la Universidad Tecnológica Equinoccial, con una precipitación media anual de 2600-2800 mm, temperatura media anual 23.5 °C y humedad relativa del 86%. El estudio se llevó a cabo con ovejas Pelibuey de 16 a 18 meses de edad durante la época de seca. Se estimaron la ganancia de peso diaria (GPD), materia seca disponible al ingresar al pastoreo (MSD), valor nutritivo del forraje: proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), grasa (G) y digestibilidad con la técnica In situ (DINMS) con tres vacas canuladas de la raza Holstein (560 ± 23 kg), la digestibilidad del pasto se realizó en los laboratorios de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). Se observó una GPD de 0,087 kg dia-1 durante el periodo de adaptación, bajando en el primer PR evaluativo (0,072 kg dia-1), para posteriormente adaptarse al manejo e incrementar la GPD (0,084 kg dia-1). En la asignación de forraje (ASF) del 5 % en base al peso corporal se observó mayor GPD en comparación a las otras asignaciones (0,075 kg día-1). Para la MSD se observaron diferencias significativas (P< 0,01) entre los periodos de rebrote (1,36 t ha-1) y entre los porcentajes de ASF, encontrándose que la ASF del 5 % tuvo la mayor cantidad de MSD (1,28 t ha-1). Para la PC disponible entre porcentajes de ASF hubo diferencias (P< 0,05), donde la ASF del 5 % tuvo la mayor cantidad de PCD (2,78 t ha-1). Para el porcentaje de digestibilidad se observaron diferencias (P< 0,01) entre los ASF. En la ASF del 5 % se obtuvo el menor porcentaje de digestibilidad la cual fue de 65,99 % y para el de 7 y 9 % de 68,55 % y 70,32 % respectivamente. Se concluye que aun cuando la GPD se redujo en el cuarto PR los animales no perdieron peso demostrando que fueron resistentes a la fotosensibilización y que los ovinos Pelibuey son rústicos y resistentes a las enfermedades.Introducción. Revisión de literatura. Antecedentes. Fundamentos teóricos. Materiales y métodos. Sitio de estudio. Materiales, métodos y recursos. Diseño experimental y factores. Resultados y discusión. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOSCienfuegos Rivas, Eugenia Guadalupe20132019-12-11T03:02:57Z2019-12-11T03:02:57Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf6959http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19852STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:14:30Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19852Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:20:38.207976Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue |
spellingShingle | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo Castro Espinvera, Jose Moises FORRAJES OVEJAS AGROPECUARIA PASTOREO INGENIERIA AGROPECUARIA PELIBUEY |
status_str | publishedVersion |
title | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
title_full | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
title_fullStr | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
title_full_unstemmed | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
title_short | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
title_sort | Comportamiento productivo de ovejas Pelibuey con diferentes porcentajes de asignación de forraje Brachiaria decumbens en pastoreo rotacional en el trópico húmedo |
topic | FORRAJES OVEJAS AGROPECUARIA PASTOREO INGENIERIA AGROPECUARIA PELIBUEY |
url | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19852 |