Segundo Encuentro Arte Mujeres Ecuador 2016: diseño, producción y montaje de una plataforma de exposición

El presente trabajo es producto de la sistematización y análisis del proyecto gestado por el colectivo de arte contemporáneo La Emancipada (conformado por Ibeth Lara, Tania Lombeida y Pamela Pazmiño), denominado Segundo Encuentro Arte Mujeres Ecuador 2016, desarrollado en el Museo Camilo Egas, bajo...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Lombeida Miño, Tania Magdalena (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23964
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo es producto de la sistematización y análisis del proyecto gestado por el colectivo de arte contemporáneo La Emancipada (conformado por Ibeth Lara, Tania Lombeida y Pamela Pazmiño), denominado Segundo Encuentro Arte Mujeres Ecuador 2016, desarrollado en el Museo Camilo Egas, bajo la curaduría de la Socióloga e Historiadora de Arte Paola Peña, y tiene como propósito en principio poner de manifiesto la importancia que adquieren las practicas de la gestión cultural y el género para el diseño, producción y montaje de un espacio expositivo que visibilice a las mujeres artistas del Ecuador dentro de las dinámicas actuales de circulación y mercado del arte. Así también evidencia los recursos y metodologías desarrollados para creación y ejecución del Encuentro en sus diversas etapas. El texto hace una aproximación a la historia del arte para identificar la presencia de mujeres artistas, teóricas y críticas de arte y feminismo, así como publicaciones precursoras y prácticas inclusivas que han dado paso a un cambio en el pensamiento del arte, desde temáticas que giran entorno al cuerpo, auto-representación e identidad, cuerpo y memoria o cuerpo y globalidad. Se aborda también la historia de las exposiciones de arte y feminismo a nivel internacional, desde los años 70 hasta la actualidad; así como la germinación de galerías, museos y curadurías de arte de exclusividad para mujeres. Paralelamente, se indaga en las dinámicas locales, con la intención de analizar la incidencia que han tenido salones de arte, galerías y exposiciones para la equidad del género femenino