Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El presente proyecto para la producción de cinco hectáreas de ají Habanero (Capsicum Frutescens) realizada en Santo Domingo de los Tsáchilas, específicamente en la Parroquia Puerto Limón, pero su comercialización será en PROAJÍ, procesadora de ají ubicada en la Vía Quevedo Km.7 ½. El proyecto estará...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Vera Castillo, Ruben Aristides (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2011
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20025
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1837440749592903680
author Vera Castillo, Ruben Aristides
author_facet Vera Castillo, Ruben Aristides
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Cedeño Zambrano, José Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Castillo, Ruben Aristides
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011
2019-12-11T03:04:05Z
2019-12-11T03:04:05Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 5372
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20025
STO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
INGENIERIA AGROPECUARIA
AJI HABANERO
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente proyecto para la producción de cinco hectáreas de ají Habanero (Capsicum Frutescens) realizada en Santo Domingo de los Tsáchilas, específicamente en la Parroquia Puerto Limón, pero su comercialización será en PROAJÍ, procesadora de ají ubicada en la Vía Quevedo Km.7 ½. El proyecto estará financiado totalmente por un préstamo directo con el Banco Nacional de Fomento. El respaldo del proyecto será la venta previa del total de la producción a la empresa privada PROAJÍ, mediante un préstamo bancario se cubrirá el 71.76 % del total de la inversión (USD $ 42933,96), que no sobrepasa el monto máximo de crédito de esta institución estatal (USD $ 300000), pues el instructivo que norma este tipo de crédito lo estipula. El análisis de mercado demostró que las ventas de ají han experimentado un importante incremento y han evolucionado en forma correlacionada con el aumento de la producción de ají. El abastecimiento de materia prima ha mejorado sustancialmente. Existe una demanda no atendida y hasta una pérdida de clientes internacionales debido a la ausencia de ají fresco. El precio del ají mantiene un comportamiento bastante estable durante el año, las variaciones son significativas a criterio de los entrevistados, tiende a crecer, y por la poca producción que existe en la zona todavía no se logra cubrir la demanda de mercado internacional. Los resultados del estudio financiero muestran un VAN de USD $ 5778,60 y el TIR es de 14 %, un PRI al cuarto año, un punto de equilibrio en producción de 20000 kilos por hectárea/año, lo que muestra la clara rentabilidad de este proyecto para un perfil de 5 años. Se recomienda sembrar este producto en el cantón Santo Domingo, teniendo en cuenta que el producto tiene un mercado constante y precio fijo todo el año, en lo cual se garantiza el retorno del capital de inversión.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_a1ab3ee7824757c1ea5b0d8d334ea7cf
identifier_str_mv 5372
STO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/20025
publishDate 2011
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.Vera Castillo, Ruben AristidesESTUDIO DE FACTIBILIDADINGENIERIA AGROPECUARIAAJI HABANEROEl presente proyecto para la producción de cinco hectáreas de ají Habanero (Capsicum Frutescens) realizada en Santo Domingo de los Tsáchilas, específicamente en la Parroquia Puerto Limón, pero su comercialización será en PROAJÍ, procesadora de ají ubicada en la Vía Quevedo Km.7 ½. El proyecto estará financiado totalmente por un préstamo directo con el Banco Nacional de Fomento. El respaldo del proyecto será la venta previa del total de la producción a la empresa privada PROAJÍ, mediante un préstamo bancario se cubrirá el 71.76 % del total de la inversión (USD $ 42933,96), que no sobrepasa el monto máximo de crédito de esta institución estatal (USD $ 300000), pues el instructivo que norma este tipo de crédito lo estipula. El análisis de mercado demostró que las ventas de ají han experimentado un importante incremento y han evolucionado en forma correlacionada con el aumento de la producción de ají. El abastecimiento de materia prima ha mejorado sustancialmente. Existe una demanda no atendida y hasta una pérdida de clientes internacionales debido a la ausencia de ají fresco. El precio del ají mantiene un comportamiento bastante estable durante el año, las variaciones son significativas a criterio de los entrevistados, tiende a crecer, y por la poca producción que existe en la zona todavía no se logra cubrir la demanda de mercado internacional. Los resultados del estudio financiero muestran un VAN de USD $ 5778,60 y el TIR es de 14 %, un PRI al cuarto año, un punto de equilibrio en producción de 20000 kilos por hectárea/año, lo que muestra la clara rentabilidad de este proyecto para un perfil de 5 años. Se recomienda sembrar este producto en el cantón Santo Domingo, teniendo en cuenta que el producto tiene un mercado constante y precio fijo todo el año, en lo cual se garantiza el retorno del capital de inversión.Contenido: Índice. Introducción. Antecedentes generales del producto. Estudio de mercado. Objetivos del estudio del mercado. Metodología para realizar la cuantificación de la demanda. Recolección de la información. Procesamiento de la información. Cuantificación de la demanda. Proyección de la producción. Análisis de precios. Análisis de FODA. Estudio técnico. Objetivos. Tamaño del proyecto. Ingeniería del proyecto. Estudio de prefactibilidad. Costos del proyecto. Evaluación económico financiero. Conclusiones y recomendaciones. Índice de cuadros.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIACedeño Zambrano, José Luis20112019-12-11T03:04:05Z2019-12-11T03:04:05Z2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf5372http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20025STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:13:15Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/20025Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:18:51.719346Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Vera Castillo, Ruben Aristides
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
INGENIERIA AGROPECUARIA
AJI HABANERO
status_str publishedVersion
title Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
title_full Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
title_fullStr Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
title_short Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
title_sort Estudio de factibilidad para la producción de cinco hectáreas de ají habanero (Capsicum Frutescens) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
topic ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
INGENIERIA AGROPECUARIA
AJI HABANERO
url http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20025