Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.

La presente investigación fue realizada, en la ciudad de Lago Agrio, sobre la elaboración de un dulce de leche utilizando porcentajes de almidón de arroz y extracto de estevia. El propósito fue determinar si para la elaboración del dulce de leche era posible la adicción de 0,5%; el 1% o el 1,5% de e...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Granda Merchan, Jorge Humberto (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2013
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19110
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1837440811724177408
author Granda Merchan, Jorge Humberto
author_facet Granda Merchan, Jorge Humberto
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Viñan, María Esther
dc.creator.none.fl_str_mv Granda Merchan, Jorge Humberto
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2019-12-03T03:01:20Z
2019-12-03T03:01:20Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 6518
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19110
STO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv AGROINDUSTRIA
EDULCORANTES
DULCE DE LECHE
ESTEVIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ALMIDON DE ARROZ
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación fue realizada, en la ciudad de Lago Agrio, sobre la elaboración de un dulce de leche utilizando porcentajes de almidón de arroz y extracto de estevia. El propósito fue determinar si para la elaboración del dulce de leche era posible la adicción de 0,5%; el 1% o el 1,5% de extracto de estevia frente al 10% y 7% de sacarosa, y el 0,1%; el 0,3% o el 0,5% de almidón de arroz, sin que se afecten los parámetros de calidad como son la acidez, grados brix, pH, cenizas y proteínas del producto. Luego los datos obtenidos fueron comparados con los valores establecidos en las normas INEN, además se realizó un análisis sensorial y microbiológico para determinar la aceptación y calidad del producto final. Obteniéndose un producto de muy buena calidad. Para ello se realizaron pruebas experimentales, a nivel de laboratorio, a través de las cuales: Se establecieron los porcentajes adecuados de almidón de arroz y extracto de estevia para la elaboración del dulce de leche, que mediante el diseño experimental se determinaron cuatro mejores tratamientos(T3: 0.5% de estevia- 0,3% de almidón y 10% de sacarosa; T4: 0,5% de estevia, 0,3% de almidón, y 7% de sacarosa; T7: 1% de estevia, 0,1% de almidón, y 10% de sacarosa y el T12: 1% de estevia, 0,5% de almidón, y 7% de sacarosa) que luego fueron analizados organolépticamente. El producto que tuvo mayor aceptación mediante las pruebas organolépticas es el tratamiento 4 A1B2C1, es decir 0,5% de estevia, 0,3% de almidón y 7% de sacarosa. Se determinó el 25,62% como rendimiento del producto, mediante un balance de materia. Se realizó un balance de energía a nivel de laboratorio, conociendo que el calor específico del producto (Cp) es 2,083KJ/Kg. ºC, y que el gas utilizado fue 0,5984 kg. Se determinaron los porcentajes de proteínas (11.77%), ceniza (2,61%), grados Brix (63,1%),y acidez (0,23%) del mejor tratamiento que es la base a los análisis físicoquímicos y sensoriales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_a4461d29a06cab8e17939e2866e07e61
identifier_str_mv 6518
STO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19110
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.Granda Merchan, Jorge HumbertoAGROINDUSTRIAEDULCORANTESDULCE DE LECHEESTEVIAINGENIERIA AGROINDUSTRIALALMIDON DE ARROZLa presente investigación fue realizada, en la ciudad de Lago Agrio, sobre la elaboración de un dulce de leche utilizando porcentajes de almidón de arroz y extracto de estevia. El propósito fue determinar si para la elaboración del dulce de leche era posible la adicción de 0,5%; el 1% o el 1,5% de extracto de estevia frente al 10% y 7% de sacarosa, y el 0,1%; el 0,3% o el 0,5% de almidón de arroz, sin que se afecten los parámetros de calidad como son la acidez, grados brix, pH, cenizas y proteínas del producto. Luego los datos obtenidos fueron comparados con los valores establecidos en las normas INEN, además se realizó un análisis sensorial y microbiológico para determinar la aceptación y calidad del producto final. Obteniéndose un producto de muy buena calidad. Para ello se realizaron pruebas experimentales, a nivel de laboratorio, a través de las cuales: Se establecieron los porcentajes adecuados de almidón de arroz y extracto de estevia para la elaboración del dulce de leche, que mediante el diseño experimental se determinaron cuatro mejores tratamientos(T3: 0.5% de estevia- 0,3% de almidón y 10% de sacarosa; T4: 0,5% de estevia, 0,3% de almidón, y 7% de sacarosa; T7: 1% de estevia, 0,1% de almidón, y 10% de sacarosa y el T12: 1% de estevia, 0,5% de almidón, y 7% de sacarosa) que luego fueron analizados organolépticamente. El producto que tuvo mayor aceptación mediante las pruebas organolépticas es el tratamiento 4 A1B2C1, es decir 0,5% de estevia, 0,3% de almidón y 7% de sacarosa. Se determinó el 25,62% como rendimiento del producto, mediante un balance de materia. Se realizó un balance de energía a nivel de laboratorio, conociendo que el calor específico del producto (Cp) es 2,083KJ/Kg. ºC, y que el gas utilizado fue 0,5984 kg. Se determinaron los porcentajes de proteínas (11.77%), ceniza (2,61%), grados Brix (63,1%),y acidez (0,23%) del mejor tratamiento que es la base a los análisis físicoquímicos y sensoriales.Introducción. Tema de investigación. Problema científico. Planteamiento del problema. Objetivos. Justificación. Formulación de hipótesis. Operacionalización de la hipótesis. Glosario. La leche. Componentes de la leche. Requisitos físicos de la leche. Requisitos químicos de la leche. La estevia. Características y composición química de la estevia. El almidón. Dulce de leche. Manejo previo al experimento. Obtención de almidón de arroz. Conclusiones. Recomendaciones. Biblioteca. Anexos.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROINDUSTRIALGutiérrez Viñan, María Esther20132019-12-03T03:01:20Z2019-12-03T03:01:20Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf6518http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19110STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:07:38Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/19110Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:23:04.035315Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
Granda Merchan, Jorge Humberto
AGROINDUSTRIA
EDULCORANTES
DULCE DE LECHE
ESTEVIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ALMIDON DE ARROZ
status_str publishedVersion
title Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
title_full Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
title_fullStr Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
title_full_unstemmed Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
title_short Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
title_sort Elaboración de un dulce de leche utilizando diferentes porcentajes de almidón de arroz y estevia (Stevia Rebaudiana) como edulcorante, en la provincia de Sucumbíos.
topic AGROINDUSTRIA
EDULCORANTES
DULCE DE LECHE
ESTEVIA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ALMIDON DE ARROZ
url http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19110