Evaluación de criterios de bioeconomía forestal aplicados a la especie de bambú (Guadua angustifolia) en el centro artesanal y de acopio de la caña guadua Nu Tenka Pa’ki ubicado en Luz de América.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los criterios de bioeconomía forestal aplicados a la especie de bambú (Guadua Angustifolia) en Nu Tenka Pa’ki, mediante la realización una ficha de caracterización de la especie y mapas georreferenciados de la zona donde se determinó que existen 22.58...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Montúfar Montes, Marcela Salomé (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20117
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los criterios de bioeconomía forestal aplicados a la especie de bambú (Guadua Angustifolia) en Nu Tenka Pa’ki, mediante la realización una ficha de caracterización de la especie y mapas georreferenciados de la zona donde se determinó que existen 22.58 hectáreas de cultivo de caña guadua en edades de 2 y 20 años. En las ventajas y aplicaciones sostenibles se muestra, desde el enfoque económico, la especie produce un ahorro del 50 al 60% en construcciones de viviendas; desde la perspectiva ambiental el guadual actúa como protector del suelo, regulador de agua y captador de carbono; y a nivel social, destaca la creación de empleo para los agricultores, artesanos y obreros; por tanto, aumento considerable en sus ingresos. En la evaluación de sustentabilidad se trabajó con la metodología propuesta por Sarandón, basada en indicadores y variables enfocadas en las tres dimensiones del desarrollo sustentable. Como resultado se obtuvo lo siguiente: índice económico IK = 1.87; índice ecológico IE = 1.76 y el índice social ISC = 3.26. La suma de los mismos, divididos para su ponderado da como resultado el índice de sustentabilidad general ISGen = 2.29, cumpliendo con la condición de ser mayor que 2, por lo que este estudio es considerado como sustentable. En la propuesta tecnológica se planteó un diagrama del proceso de preservado por inmersión, así como diferentes técnicas para la construcción de viviendas mixtas sismorresistentes a base de bambú, desde la cimentación, columnas, vigas y cubierta, hasta como se realizan las uniones. Se incluye, además, un análisis económico que abarca la producción por hectárea y el presupuesto para su construcción.