Influencia de las redes sociales en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año de educación general básica, de la escuela de educación básica Catamayo, en el año lectivo 2015-2016
La presente investigación pretende identificar la influencia de las redes sociales en la vida escolar de los estudiantes de séptimo año de E.G.B, de la escuela de Educación Básica “Catamayo”, con el fin de generalizar los conocimientos de los mismos. En la actualidad los niños interactúan entre sí e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/15713 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La presente investigación pretende identificar la influencia de las redes sociales en la vida escolar de los estudiantes de séptimo año de E.G.B, de la escuela de Educación Básica “Catamayo”, con el fin de generalizar los conocimientos de los mismos. En la actualidad los niños interactúan entre sí en gran medida a través del internet, constantemente les llama la atención lo novedoso a partir de los avances tecnológicos, convirtiéndolo en una moda por lo que se vuelve parte de su vida diaria. Con esta información se descubre que los estudiantes tienen bajo rendimiento académico, por ende, se menciona que la tecnología es un medio perjudicial sino se usa adecuadamente. El mal uso de las redes sociales produce serios problemas como es falta de concentración en el aula, poco interés en realizar las tareas, ausencia a clases, etc. Estableciendo como objetivo general, favorecer el adecuado uso de las redes sociales con una capacitación a docentes y padres de familia con la intención de mejorar el rendimiento académico de los alumnos, seguido de objetivos específicos que ayudaran a cumplir con el propósito de la investigación como son: Fundamentar las falencias que tienen los educandos con relación al bajo rendimiento académico, tomando en cuenta su estilo de vida y por qué dedican mucho tiempo a las redes sociales. Valorar el uso apropiado de las redes sociales en el progreso del rendimiento académico de los alumnos, a través del taller de capacitación. Se utilizó la investigación descriptiva y varios métodos como son: Inductivo, deductivo, analítico, sintético, científico, lo que ayudaron a la aprobación del problema donde se resume el mal uso de las redes sociales que incide en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año. |
---|