Análisis del discurso del tratamiento noticioso de la campaña presidencial en segunda vuelta 2 de abril 2017. Caso El Comercio y El Telégrafo ediciones impresas

Esta investigación tiene como finalidad descubrir, a partir de un análisis crítico del discurso (ACD), los significados que los diarios El Comercio y El Telégrafo generaron de los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno durante la campaña electoral de segunda vuelta de las elecciones presidenciale...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Páez Egas, Roberto Javier (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20545
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Esta investigación tiene como finalidad descubrir, a partir de un análisis crítico del discurso (ACD), los significados que los diarios El Comercio y El Telégrafo generaron de los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno durante la campaña electoral de segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2 de abril de 2017. Dicho estudio se aborda desde una perspectiva que plantea un análisis dividido en dos apartados: análisis de los eventos comunicativos y análisis del orden del discurso. Del análisis de los eventos comunicativos se requiere reconocer, mediante un análisis textual, la forma en que los géneros, discursos y estilos son utilizados —gramatical y semánticamente— para estructurar acciones/relaciones, representaciones e identificaciones. Como recurso mediador de lo textual y lo sociocultural será importante entender cómo las prácticas discursivas pueden derivar en la formación de órdenes del discurso que son estabilizados, movilizados y naturalizados a lo largo del tiempo, y que, por tanto, pueden condicionar los procesos de producción e interpretación de textos. Además de que pueden ser utilizados como recursos de generación de textos que, al mismo tiempo, posibilitan una interpretación que podría derivar en el sostenimiento o modificación de un orden social establecido. Para el análisis del orden del discurso será determinante identificar qué recursos son utilizados —qué géneros, discursos y estilos— para conformar el texto y cómo éstos se movilizan para generar sentidos. Será importante comprender si el orden social necesita del mal social que se ha elegido como elemento de análisis para, finalmente, identificar posibles soluciones que puedan combatir dicho problema.