Implementación de herramientas lean manufacturing en los procesos productivos de la empresa Emdiquin Cía. Ltda

El presente proyecto desarrolló un plan de implementación del sistema Lean Manufacturing para la Planta de Producción Pascuales de la empresa EMDIQUIN CÍA. LTDA, en la ciudad de Guayaquil, sistema encaminado a la reducción de los dos tipos de desperdicios localizados como importantes: los excesos de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cardenas Cevallos, Ruben Dario (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/20.500.13066/14413
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente proyecto desarrolló un plan de implementación del sistema Lean Manufacturing para la Planta de Producción Pascuales de la empresa EMDIQUIN CÍA. LTDA, en la ciudad de Guayaquil, sistema encaminado a la reducción de los dos tipos de desperdicios localizados como importantes: los excesos de contaminación por falta de orden y aseo y la falta de mantenimientos oportunos de los equipos, maquinarias e instalaciones. La estrategia "cinco S", llamada así por las siglas de sus cinco herramientas japonesas, buscó generar un ambiente de trabajo más limpio, ordenado, y seguro. La implementación del sistema inició con la clasificación y diferenciación de artículos, mediante el uso de tarjetas rojas, los artículos útiles fueron reasignados a las áreas de almacenamiento temporal o definitivo, se codificaron y se asignaron responsables de uso y manejo, para los artículos no útiles se realizo la entrega a los gestores calificados para su fin o en el caso de basura a los recolectores autorizados por el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil. Para el correcto orden de los artículos útiles, se rotulo, se creó tableros de organización de herramientas y se señalizó suelos y paredes, la limpieza se basó en la creación de una cultura organizacional, se asigno responsables por áreas encargadas de verificar el cumplimiento, el lema de la planta Emdiquin: "LA PLANTA MAS LIMPIA NO ES LA QUE MAS SE BARRE, SINO LA QUE MENOS SE ENSUCIA", el encargado de la verificación del cumplimiento ejecutó sus acciones mediante el uso de hojas de verificación y plasmó los resultados en tableros gráficos. Para la implementación de TPM se llevó a cabo el levantamiento del inventario inicial de equipos y maquinarias, la codificación fue importante para la correcta diferenciación de los mismos en relación a otros equipos similares, este inventario fue colocado en una tabla donde se asigno actividades de mantenimiento, fechas de cumplimiento y responsables de acción, por último se implementó el sistema de bloqueos de acceso a los equipos que se encuentran defectuosos, averiados o en mantenimiento para asegurar las condiciones seguras de trabajo.