Plan operacional de abastecimiento de materia prima para la planta de biocombustibles ubicada en la Universidad UTE, desde la parroquia de Tumbaco
El presente estudio aborda el desarrollo de un plan operativo orientado al abastecimiento de materia prima, desde la parroquia de Tumbaco hacia la planta de biocombustibles en la Universidad UTE campus Occidental. Para este propósito, de un total de 191 puntos de recolección, se llevó a cabo un estu...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21071 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente estudio aborda el desarrollo de un plan operativo orientado al abastecimiento de materia prima, desde la parroquia de Tumbaco hacia la planta de biocombustibles en la Universidad UTE campus Occidental. Para este propósito, de un total de 191 puntos de recolección, se llevó a cabo un estudio muestral con 35 locales para determinar la cantidad aproximada de desechos orgánicos que se generan, siendo este un aproximado de 86 kilogramos a la semana. Como parte de la metodología y para el desarrollo de las rutas de abastecimiento, se emplearon tres modelos de ruteo: método de barrido, problema del agente viajero y RouteXL™ para determinar la ruta más conveniente en base a tiempo, costos, tipo de vehículo y sentido de las calles. Para el método de barrido se obtuvo una distancia total para la recolección de 52.11 km donde únicamente tomó en cuenta la cercanía de un nodo con otro; para el segundo método, se obtuvo un recorrido total de 46.77 km, que resulta ser menor que el anterior debido a que considera las distancias exactas que hay entre un nodo y otro. Finalmente, RouteXL™ generó una ruta con un recorrido mucho mayor a los dos métodos antes mencionados, 55.8 km, pero cuyo resultado es más confiable y seguro debido a que es un programa automatizado, que toma en cuenta todos los parámetros antes descritos. A partir de esta última ruta, se procedió a elaborar el Plan Operativo Anual, mismo que brinda beneficios económicos, sociales y ambientales asegurando su operatividad a largo plazo. |
---|