Influencia del salario emocional y el salario económico en la motivación del personal según la generación a la que pertenece

La gestión del talento y del recurso humano se encuentre constantemente orientada hacia la aplicación de diversas estrategias que permitan no solo captar personal adecuado, sino también mantenerlo y retenerlo; para esto, varios autores han expuesto al salario emocional como una de las estrategias y...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Ortega Aguirre, María Alejandra (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.13066/17596
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La gestión del talento y del recurso humano se encuentre constantemente orientada hacia la aplicación de diversas estrategias que permitan no solo captar personal adecuado, sino también mantenerlo y retenerlo; para esto, varios autores han expuesto al salario emocional como una de las estrategias y prácticas que en otros países como España, Corea, Argentina, entre otros se encuentra brindando resultados, como medio para satisfacer las necesidades intrínsecas y familiares de los colaboradores, manteniéndolos así vinculados y comprometidos con la organización. Así también, se debe analizar al Salario Económico, ya que es el principal factor por el cual el personal ingresa a las empresas, no olvidemos que el motor económico es el que mueve la sociedad; por tanto, es indispensable el analizar como interviene la proporción adecuada de cada uno de estos salarios para satisfacer las necesidades de los colaboradores. También se debe tener en cuenta que no todos los colaboradores son iguales, existen varias diferencias y una de las que más los marca es la edad, no son las mismas necesidades las de un joven de 18 años, a las de un adulto de 35 años o de uno de 50 años, o más aún de alguien de 60 años, por tanto también es preciso el efectuar un estudio sobre el tema generacional entre los colaboradores.