Vino de maqueño mediante el control de porcentaje y tipo de levadura (Saccharomyces Cerevisiae y Saccharomyces Ellipsoideus) en la Universidad Tecnológica Equinoccial, Santo Domingo de los Tsáchilas, 2009.

El plátano en Ecuador es un alimento básico en la población del litoral, especialmente en el área campesina, por esta importante razón las áreas de producción están diseminadas en toda la región del litoral, desarrollándose este cultivo a gran escala en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Urena Guaman, Silvia Eugenia (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2010
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24388
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El plátano en Ecuador es un alimento básico en la población del litoral, especialmente en el área campesina, por esta importante razón las áreas de producción están diseminadas en toda la región del litoral, desarrollándose este cultivo a gran escala en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En la actualidad las alternativas de procesamiento agroindustrial de este fruto permite únicamente adquirirlo como congelado IQF en rodajas, puré o pulpa, deshidratado, harina, “flakes” y en forma de chifles, por este motivo se presenta otra alternativa de industrialización del plátano de variedad maqueño como es la elaboración de Vino, y así elevar el costo de este cultivo y proporcionar mayor utilidad al agricultor. El desarrollo de este trabajo se realizó en la Universidad Tecnológica Equinoccial Campus Santo Domingo, en las instalaciones de la Planta Agroindustrial y el laboratorio de química, en donde se evaluaron varios parámetros como el porcentaje y tipo de levadura. Para determinar el mejor tratamiento se aplicó un diseño experimental completamente al azar A x B, obteniendo que el mejor tratamiento es (A1B1) que corresponde al 0.4% de levadura de tipo Saccharomyces Cerevisiae en un tiempo de fermentación de 4 días, el mismo que tuvo mayor aceptabilidad en las encuestas Al mejor tratamiento (A1B1), se le realizó análisis bromatológicos físicos y químicos, y para garantizar la inocuidad del producto se realizó el análisis microbiológico el cuál reportó la ausencia de bacterias patógenas. Además se propone un diseño de planta piloto para procesar el plátano maqueño para la obtención de vino a nivel industrial manteniendo buenas características organolépticas en el producto final. Se aspira que el presente trabajo sea una contribución para todos aquellos agricultores que se dedican a la noble labor del trabajo en el campo, y que esperan que los profesionales del país proporcionen nuevas alternativas de industrialización para las diferentes materias primas para así mejorar el sistema de vida.