“Determinación de las curvas de absorción de macronutrientes en el cultivo de baby Corn (Zea mays var. Brasilla) en Santo Domingo de los colorados, 2007”
El presente trabajo de investigación se realizó en la finca “San Patricio” de propiedad Ing. José Luis Cedeño, la misma que se encuentra ubicada en el kilómetro Vía Quevedo km 4 1/2, margen izquierdo - Cooperativa Vivienda Unión Cívica Popular, perteneciente al, Cantón Santo Domingo, Provincia de Sa...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2010
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19906 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El presente trabajo de investigación se realizó en la finca “San Patricio” de propiedad Ing. José Luis Cedeño, la misma que se encuentra ubicada en el kilómetro Vía Quevedo km 4 1/2, margen izquierdo - Cooperativa Vivienda Unión Cívica Popular, perteneciente al, Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La altitud donde se realizó el ensayo experimental es de 557 msnm; correspondiéndole a dicho sitio las siguientes coordenadas geográficas Latitud 79º12’30’’ Oeste*, Longitud 0º12’30’’ Sur* El objetivo de esta investigación fue determinar las curvas de absorción de baby corn (Zea mays var. Brasilla), en su desarrollo fenológico, en Santo Domingo de los Colorados. Los tratamientos evaluados fueron seis que provinieron de la suma de los factores un nivel fijo de N, P, K, en el factor B van tres niveles de Ca, Mg y S y de tres niveles de N, P, K y un nivel fijo de Ca, Mg y S más dos testigos. Se utilizó un DBCA (Diseño de Bloques Completos al Azar) con 4 tratamientos y 3 repeticiones o bloques. Para determinar los mejores tratamientos en las distintas variables evaluadas agronómicas se aplicó la prueba de rango múltiple de Tukey con a = 0.05 % a todas las medias. Para lo cual se logró los siguientes resultados: Hay mayor extracción de nutrientes en etapa de fructificación, a los 64 DDS en el siguiente orden: K (99.33 kg ha-1), Ca (27.80 kg ha-1), Mg (23.70 kg ha-1) y P (13.51 kg ha-1). Los elementos de mayor absorción hasta la etapa de floración son: N (121.75 kg ha-1) y S (12.14 kg ha-1). La concentración de macronutrientes en tejido vegetal fue mayor en las hojas con valores de: N (172.36 kg ha-1), K (106.09 kg ha-1), Ca (24.352 kg ha-1), P (16.92 kg ha-1) y S (12.2 kg ha-1), a excepción del Mg (17.39 kg ha-1) que fue superior en el tallo. Se recomienda de la fertilización con 0.96 g pl-1 de DAP, 29.14 g pl-1 de Muriato de potasio y 1.34 g pl-1 de Sulfato de magnesio, en su orden, el cual fue el que presentó las mejores características agronómicas. |
---|