Análisis comparativo del tratamiento noticioso en los medios Teleamazonas y Ecuador TV durante el paro nacional suscitado en Ecuador en octubre de 2019

La presente investigación analiza la cobertura periodística que realizaron los medios Teleamazonas y Ecuador TV durante el paro nacional de octubre de 2019. Se pone en comparación el tratamiento que ambos canales dieron a la información generada en los once días de protesta, que inició tras el anunc...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Lopez Torres, Paula Cristina (author)
Formáid: bachelorThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2020
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21003
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La presente investigación analiza la cobertura periodística que realizaron los medios Teleamazonas y Ecuador TV durante el paro nacional de octubre de 2019. Se pone en comparación el tratamiento que ambos canales dieron a la información generada en los once días de protesta, que inició tras el anuncio de las medidas económicas decretadas por el Presidente de Ecuador. La metodología cuantitativa permitió identificar la generación noticiosa y el tratamiento informativo de los medios de comunicación Teleamazonas y Ecuador TV, junto con un análisis de contenido en una matriz con diez variables; se revisaron un total de 730 notas en la primera emisión, emisión central, emisión estelar y emisión especial de los noticieros 24 Horas y Telediario. Se concluye que los medios de comunicación deben realizar una mejor cobertura de hechos como los que ocurrieron en octubre. Deben establecer la agenda, de acuerdo a la relevancia de los sucesos, sin pasar por alto ninguno. A su vez, se considera importante que tomen en cuenta el pedido de las audiencias para que no exista tergiversación en la información y cumplan con su rol en la sociedad.