Análisis de la gestión del turismo comunitario en el Parque Nacional Yasuní: caso nacionalidad Waorani, Provincia de Orellana
La presente investigación constituye un acercamiento al conocimiento del turismo comunitario en el Parque Nacional Yasuní, provincia de Orellana por medio del análisis de la gestión de las comunidades de la nacionalidad Waorani de la Amazonía ecuatoriana, que desarrollan emprendimientos turísticos c...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18941 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación constituye un acercamiento al conocimiento del turismo comunitario en el Parque Nacional Yasuní, provincia de Orellana por medio del análisis de la gestión de las comunidades de la nacionalidad Waorani de la Amazonía ecuatoriana, que desarrollan emprendimientos turísticos comunitarios. Con un abordaje desde los ejes anclados a este modelo de gestión, se visualiza la interacción e importancia del sector comunitario en esta área protegida. Se inicia con un análisis teórico-bibliográfico que entre otros temas relacionados, acerca los orígenes del turismo comunitario, arrojando comprensiones y conceptos que se han desarrollado, hasta definirlo como un modelo de gestión sostenible, y diferenciándolo del ecoturismo. Posteriormente en el diagnóstico turístico, con datos oficiales actualizados proporciona bases de análisis de las relaciones existentes entre los actores que intervienen en esta área protegida. Se complementa con la investigación de campo en comunidades de la nacionalidad Waorani cuyos datos se contrastan con los ejes del turismo comunitario evidenciando acciones inherentes al desarrollo sustentable a través de este turismo lento empleado por las comunidades de estudio. La investigación parte de un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y utiliza un diseño de estudio de caso y etnográfico. Las conclusiones y recomendaciones se entregan con el propósito de servir de guía a entidades públicas y privadas, fundaciones, académicos, turistas y público en general que deseen profundizar y aportar en futuras investigaciones y acciones a favor de las comunidades que han optado por actividades sostenibles y/o sustentables dentro de esta área protegida de tanta importancia a nivel mundial. |
---|