La aplicación de técnicas creativas en el área de lenguaje y comunicación incide en el rendimiento escolar

Si se observa un poco la historia del ser humano, desde un comienzo el género humano ha buscado la compañía de otro de su misma especie: buscó la mujer para hacer pareja con ella y crear un hogar; buscó a sus semejantes para hacer amistad, para buscar ayuda en ellos y ofrecer también la suya. Es una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Macas Sarango, Olga Mercedes (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22466
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Si se observa un poco la historia del ser humano, desde un comienzo el género humano ha buscado la compañía de otro de su misma especie: buscó la mujer para hacer pareja con ella y crear un hogar; buscó a sus semejantes para hacer amistad, para buscar ayuda en ellos y ofrecer también la suya. Es una constante historia en todos los pueblos y en todos los tiempos, y a esto se le ha llamado "el fenómeno humano de la socialización". Aparecen grupos humanos, se forman ciudades; se organizan empresas, se crean grupos con diversos objetivos. Para la ejecución de las técnicas creativas se requiere que el profesor, coordinador o facilitador del grupo, mantenga un espíritu de alegría, de naturalidad, es decir vivir interiormente lo que está haciendo, dar las indicaciones o consignas con claridad y precisión; de ser posible hacerlo a manera de ejemplo, con pocas personas antes de ejecutar con todo el grupo. La importancia del presente tema en relación a las técnicas y el método de trabajo en el campo de la coordinación de grupos es un hecho, hoy toda disciplina tiene sus recursos y métodos propios; lo exigen la eficiencia y el material humano con que se va a trabajar. Las técnicas grupales han sido desde el inicio una materia de estudio, pues es la sociología y otras ciencias las que necesitan conocer acerca de la verdad y como funcionan los grupos, así como también, cual es su relación. El proyecto de investigación se relaciona con la temática “La aplicación de técnicas creativas en el área de Lenguaje y Comunicación incide en el rendimiento escolar”. Consta de las siguientes partes: El Capítulo I, hace mención del problema existente en la Unidad Educativa Fiscomisional Experimental a Distancia Napo, Extensión Misahuallí, en lo relacionado al tema, planteamiento del problema, delimitación del problema, justificación, objetivos general y específicos, hipótesis, variables. El Capítulo II tiene que ver con la fundamentación científica o marco teórico que sustenta la presente investigación. El Capítulo III enfoca los métodos, técnicas, población, muestra, tablas estadísticas, gráficos, análisis e interpretación de los resultados de la investigación. En el Capítulo IV se registran las conclusiones y recomendaciones finales de la investigación. En tanto que en Capítulo V se hace constar la propuesta la misma que pretende dar solución en parte a la problemática analizada. Aquí consta el título de la propuesta, la justificación, objetivos, fundamentación, listado de contenidos y desarrollo de la propuesta. En la parte final del trabajo investigativo constan los anexos y la bibliografía correspondiente. La utilidad práctica de esta investigación, permite contar con conclusiones válidas en relación a la aplicación de las técnicas creativas en el área de Lenguaje y Literatura y su influencia directa e inmediata en el rendimiento escolar de los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Extensión Educativa Misahuallí. Los resultados finales del presente trabajo están a consideración de todas las personas que tienen que ver con el quehacer educativo en la zona.