“Estudio de factibilidad para la creación de un snack-bar con servicios de esparcimientos integrados en Santo Domingo 2011”

La ciudad de Santo Domingo representa una plaza atractiva para el inversionista, en los últimos años el crecimiento comercial y desarrollo económico se ha fortalecido, por cuanto la incursión y auge de la pequeña y mediana empresa es evidente. Esta tendencia establece la pauta para instaurar nuevos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bravo Yaguache, Delia Aracely (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.13066/19484
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ciudad de Santo Domingo representa una plaza atractiva para el inversionista, en los últimos años el crecimiento comercial y desarrollo económico se ha fortalecido, por cuanto la incursión y auge de la pequeña y mediana empresa es evidente. Esta tendencia establece la pauta para instaurar nuevos e innovadores negocios dentro de la localidad generando rentabilidad sostenida y generando oportunidades de empleo. Bajo estos lineamientos se pretende crear un Snack - Bar con servicios de esparcimientos integrados en santo domingo, cuyo objetivo será satisfacer las necesidades de un segmento determinado de la población considerando altos estándares de calidad y atención privilegiada. En el estudio de mercado se estima que la demanda insatisfecha para el año 2012 es de 662.608 servicios en promedio, con un incremento significativo anualmente, este precedente ratifica las condiciones propicias para efectuar el proyecto en la zona. Se ha determinado una inversión inicial de $ 21.084,02, de los cuales el 63,53% se establece como activos fijos, el 7,93% diferido y el 28,54% capital de trabajo. Dichos recursos serán financiados de la siguiente manera: 55% por recursos propios y 45% por medio del Banco nacional de Fomento a una tasa de interés del 15 % anual. El valor actual neto es de $ 12.558,33, la tasa interna de retorno TIR es de 39,84% superior al costo promedio ponderado de capital (17.96%). La relación beneficio costo es de 1,60. El período óptimo de recuperación de la inversión es de 3 años 1 mes 20 días aproximadamente. Mediante la información analizada se establece que el proyecto es factible y rentable para el inversionista.