Análisis microbiológico de la calidad de pasta de cacao fino de aroma en la parroquia Valle Hermoso, 2015

Los productores de cacao en la parroquia Valle Hermoso desconocen los parámetros microbiológicos de su producto por lo tanto no existe un documento que respalde la calidad microbiológica del cacao que se produce en la zona. La presente investigación busca determinar la cantidad microbiológica de la...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Escobar Crespin, Karol Estefania (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24095
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los productores de cacao en la parroquia Valle Hermoso desconocen los parámetros microbiológicos de su producto por lo tanto no existe un documento que respalde la calidad microbiológica del cacao que se produce en la zona. La presente investigación busca determinar la cantidad microbiológica de la pasta de cacao, y si esta se encuentra acorde a las normas de calidad establecidas para el uso de subproductos de chocolatería. Para la investigación se procedió al conteo general de unidades formadoras de colonia por gramo (ufc/g) de microrganismos (Recuento de Aerobios, coliformes, E. Coli, Mohos y levaduras) de la pasta de cacao fino de aroma, la misma que se obtuvo de granos fermentados y secos cogidos al azar de cada una de las muestras respectivamente. Se analizaron 21 muestras con 3 repeticiones, mediante siembra en placas Petrifilm 3M, debido a que esta metodología brinda mayor seguridad en la siembra de la muestra, evita errores y contagios de enfermedades en la preparación del medio de cultivo, dando mejores resultados y agilidad en el proceso. Los análisis se realizaron a temperaturas de 35ºC por 48 horas para aerobios y E. Coli; 35ºC por 24 horas para Coliformes totales y 25ºC por 5 días para Mohos y Levaduras; con ayuda del diseño experimental completamente al azar (DCA). Según lo analizado se puede deducir que el tratamiento UTE-VH9 con 433,33 ufc/g no es el mejor tratamiento con respecto a los demás sin embargo se encuentra dentro de los parámetros permisibles según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 623:1988 de los “Requisitos de la pasta de cacao”