Estudio descriptivo del levantamiento artificial de crudo con tecnología de bombeo hidráulico y bombeo electro sumergible
Las estrategias de explotación de un yacimiento se deben establecer de acuerdo a los niveles de producción en diferentes pozos para obtener así un máximo beneficio económico para esto se debe o es necesario establecer un método de producción optimo este deberá ser el que permita establecer y mantene...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2016
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/14708 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Las estrategias de explotación de un yacimiento se deben establecer de acuerdo a los niveles de producción en diferentes pozos para obtener así un máximo beneficio económico para esto se debe o es necesario establecer un método de producción optimo este deberá ser el que permita establecer y mantener los niveles de producción lo más rentable posible. Razón por la cual se ha propuesto un estudio descriptivo de los sistemas de levantamiento artificial de crudo más comunes y eficientes basándose en información técnica del campo Shushufindi hasta 16 de Mayo del 2015. La manera más conveniente y económica de producir un pozo es por flujo natural. La producción por flujo natural no es el método que garantice los niveles de producción rentables durante toda la vida productiva del yacimiento. No obstante, una vez finalizada la producción por flujo natural se debe seleccionar un método de levantamiento artificial que permita seguir produciendo eficientemente al yacimiento. Cuando la energía natural del reservorio ha disminuido y no es suficiente para levantar el fluido hasta la superficie, se requiere el usó de un fuente externa de energía para conciliar la oferta con la demanda de energía. La utilización de estas fuentes es con el fin de levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta el separador de producción, es lo qu e se denomina levantamiento artificial. El propósito de estos métodos es minimizar el diferencial de presión a través del yacimiento y provocar, de esta manera, la mayor afluencia de fluidos, sin que generen problemas de producción: Arenamiento, Conificación de agua, etc. E aquí que se va a describir los métodos más efectivos de levantamiento artificial como son el Bombeo Hidráulico y Electro sumergible cabe señalar que estos dos métodos necesitan tener las siguientes facilidades: ? Disponibilidad de fuentes de energía en la superficie: redes eléctricas, generadores eléctricos, motores de combustión qué generaran fuerza motriz. ? Características del fluido a producir: Viscosidad, ° API, Porcentaje de Agua, salinidad, relación gas-líquido y otras. Profundidad y la presión Hidrostática del yacimiento. El IPR “Índice de Productividad del pozo”. La tasa de permeabilidad del yacimiento. En base a todo lo que se ha mencionado se realiza este estudio dando como conclusión que si se tiene un pozo sea este nuevo o ya en operaciones y brinde las mejores condiciones, luego de haber evaluado con una unidad MTU (Mobile Testing United) a base de bombeo hidráulico y en base a las pruebas de restauración de presión se conocerán las características reales del pozo. Y se realizara la selección del método más efectivo en este caso se analizó el campo Shushufindi, donde por las características de los yacimientos altas concentraciones de gas disuelto en el crudo se utiliza en un 97% el bombeo electro sumergible, y 2% de bombeo Mecánico y un 1% en bombeo Hidráulico. Así mismo se describe que para pozos nuevos siempre la utilización del equipo de evaluación por bombeo hidráulico es un método muy conveniente, ya que hoy en día con el uso de nuevas tecnologías se puede conocer las variables del pozo en tiempo real mediante el uso de memorias registradoras de presión que se insertan directamente en la bomba Jet. Estos datos son los que nos ayudan a determinar con claridad de cuál es el método más eficiente a utilizar. |
---|