Diseño arquitectónico de espacios de uso mixto ubicados en la parroquia de Iñaquito del DMQ.

Los usos mixtos son espacios que permiten a los habitantes la integración social y la relación con el entorno, ya que se diversifica el uso de suelo con máximo aprovechamiento y mejora la accesibilidad y proximidad a los equipamientos conectando el entorno de trabajar -vivir y recrear en un mismo si...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Rivadeneira Maldonado, Viviana Estefanía (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22754
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Los usos mixtos son espacios que permiten a los habitantes la integración social y la relación con el entorno, ya que se diversifica el uso de suelo con máximo aprovechamiento y mejora la accesibilidad y proximidad a los equipamientos conectando el entorno de trabajar -vivir y recrear en un mismo sitio. El sector de Iñaquito se consolida por hitos de diversa índole, teniendo un potencial para que estos se conecten de manera socio espacial, mejorando la interacción y la convivencia de sus habitantes; Pero el desaprovechamiento de espacios vacíos en el sector, la falta de apropiación del espacio, generan fragmentación social e inseguridad; la carencia de espacios públicos y semi públicos de calidad que en consecuencia se instauran por necesidad comercios informales en veredas estrechas. Esto indica que existe la necesidad de equipar y proveer adecuadamente al sector. La propuesta del proyecto surge de la necesidad de usos y actividades de carácter multifuncional que permitan la interrelación social y espacial por medio de actividades que solventan y abastecen al sector permitiendo al usuario equipar, recrear y habitar en un mismo sitio. Por ello se diseñaron espacios articuladores conectando de manera socio espacial por medio de actividades de lo existente a lo propuesto, conectando desde el parque la carolina al proyecto y ejes secundarios que se conectan desde los equipamientos más importantes. Se implementan recorridos por medio de muros direccionales donde estos muros servirán de estructura y permitiran direccionar al usuario por todas las actividades del proyecto. Se implementan espacios púbicos y semipúblicos, viviendas a doble altura, espacios de recreación, galerías, comercios y espacios de uso colectivo. Con el fin de servir al usuario prioritario del sector que son adultos de 25 a 35 años, garantizando espacios flexibles, confortables y adaptables, integrando lo natural con lo construido, generando experiencias en los usuarios y una mejor calidad de vida para la parroquia de Iñaquito.