Propuesta de pre factibilidad para la implementación de una cafetería, ubicada en la parroquia de Cayambe, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha

Las cafeterías, son apreciadas como propuestas innovadoras por la integración de los servicios, en un solo lugar y de acceso para distintos tipos de públicos, a través de espacios cómodos y confortables. Del diagnóstico situacional se determina que la presente propuesta de prefactibilidad tiene una...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Benitez Villacis, Pamela Alexandra (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2020
主题:
在线阅读:https://hdl.handle.net/20.500.13066/21136
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las cafeterías, son apreciadas como propuestas innovadoras por la integración de los servicios, en un solo lugar y de acceso para distintos tipos de públicos, a través de espacios cómodos y confortables. Del diagnóstico situacional se determina que la presente propuesta de prefactibilidad tiene una oportunidad de inversión debido a que actualmente no existe suficiente oferta de este tipo de establecimientos en el cantón Cayambe. Del factor económico se establece la generación de empleo de los puestos ocupacionales que requiere esta propuesta, en el aspecto social se vincula una nueva visión de cafetería. Los resultados del estudio de mercado determinan que existe una demanda de servicios de cafetería en el cantón Cayambe y que la oferta está representada por cafeterías convencionales en donde está muy arraigada la tradición de un solo producto siendo todos estos establecimientos competencia sin ningún tipo de diferenciación resultando estos como los competidores indirectos de la microempresa. Del estudio técnico se establece que la localización óptima de la microempresa de servicio de cafetería es en la parroquia de Cayambe, cantón Cayambe, provincia de Pichincha en las calles Rocafuerte y 10 de Agosto. En el estudio económico –financiero se obtiene indicadores financieros positivos que viabilizan el proyecto desde este punto de vista. La cafetería estará constituida de forma unipersonal, dispondrá del organigrama estructural y direccionamiento estratégico, para optimizar el desempeño y alcanzar objetivos y metas para la sostenibilidad financiera. Los impactos positivos que ocasionará la propuesta son de magnitud media y los impactos ambientales son de nivel bajo.