Diseño del espacio público en la calle Juan Pablo Sanz del barrio La Carolina de la Ciudad de Quito
La caracterización de la zona del hipercentro de la ciudad de Quito, ha permitido identificar diferentes aspectos relacionados a la infraestructura urbana y la problemática respecto a la movilidad humana. La ciudad de Quito debido a que se concibe en un eje de Norte/Sur, interviniendo poco o nada en...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Được phát hành: |
2021
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22828 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La caracterización de la zona del hipercentro de la ciudad de Quito, ha permitido identificar diferentes aspectos relacionados a la infraestructura urbana y la problemática respecto a la movilidad humana. La ciudad de Quito debido a que se concibe en un eje de Norte/Sur, interviniendo poco o nada en las conexiones Este/Oeste, por lo que la intervención tiene ciertos objetivos y estrategias que estructuran al proyecto para generar una conexión partiendo del usuario. Se busca reinterpretar la conexión Este/Oeste para el esparcimiento y apropiación del espacio público. El derecho a la ciudad en una zona con alta plusvalía requiere estrategias para viabilizar el proyecto. El proyecto utiliza la estrategia de conexión. es generar una conexión para los ciudadanos que necesitan circular, transitar o desplazarse a través del proyecto, puesto que la infraestructura de transporte público busca satisfacer la necesidad de la movilidad de mayor demanda. De esta manera la conexión planteada propone mejorar y potenciar la infraestructura para la movilidad humana. Estrategia de permanencia. - es causar que el ciudadano mediante la contemplación de las diferentes actividades deportivas, culturales y artísticas que provocan la admiración y puedan permanecer en el lugar. De igual manera los diferentes comercios que se emplazaron proponen un espacio público para dinamizar el sector mediante el abasto de servicio respecto a la gastronomía que el sector necesita por su población de empleados que laboran en el sector. El proyecto pretende generar una nueva infraestructura del espacio público que permita interactuar a los ciudadanos para generar un vínculo he identidad social que logren apropiarse del espacio público. |
---|