Gestión tributaria del impuesto a la renta en el sector avícola de Santo Domingo de los Tsáchilas

Como parte de la política fiscal el Estado tiene la facultad de crear incentivos y beneficios tributarios que ayuden al desarrollo de la economía del país. Así que a partir del año 2007 se incorporan nuevos cuerpos legales como: Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, nueva Consti...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Vallejo Palacios, Marcia Lorena (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2016
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17354
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Como parte de la política fiscal el Estado tiene la facultad de crear incentivos y beneficios tributarios que ayuden al desarrollo de la economía del país. Así que a partir del año 2007 se incorporan nuevos cuerpos legales como: Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, nueva Constitución de la República en el año 2008, el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones en el 2010, la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado en el año 2011; medidas adoptadas para generar crecimiento y dinamización de la economía a través de un proceso de cambio en la matriz productiva propuesto en las Agendas de Transformación productiva para dar cumplimiento al objetivo del estado en corregir los desequilibrios productivos en el país. Al incorporarse muchos cambios en la base legal, se presenta la inquietud de saber si los contribuyentes están aplicando los beneficios e incentivos tributarios de la manera adecuada, de ahí que la presente investigación pretende evaluar cómo afecta la falta de gestión tributaria del impuesto a la renta en el desarrollo del sector avícola de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual se analiza el comportamiento de los contribuyentes del sector, sus principales indicadores financieros, y el impacto económico de una inadecuada gestión tributaria. Como resultado del análisis se determina que en el sector no se aplica de manera adecuada los incentivos tributarios y mucho menos se manejan herramientas administrativas, como la planificación tributaria que les permita a los contribuyentes optimizar sus recursos, generando perjuicios económicos al sector