Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos

Los cálices de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) representan un importante recurso alimenticio y etnobotánico ya que son empleados en bebidas (té, vinos), conservas y colorantes. El consumo habitual de estos presenta propiedades benéficas para la salud, tales como actividad antihipertensiva, c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Salazar Bermeo, Julio Esteban (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2019
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18833
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1837440750925643776
author Salazar Bermeo, Julio Esteban
author_facet Salazar Bermeo, Julio Esteban
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade, María José
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Bermeo, Julio Esteban
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2019-05-14T03:00:20Z
2019-05-14T03:00:20Z
2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 71045
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18833
UIO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA DE ALIMENTOS
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTOS
MICROORGANISMOS
INGENIERO DE ALIMENTOS
CONTAMINACION DE ALIMENTOS
FLOR DE JAMAICA
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Los cálices de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) representan un importante recurso alimenticio y etnobotánico ya que son empleados en bebidas (té, vinos), conservas y colorantes. El consumo habitual de estos presenta propiedades benéficas para la salud, tales como actividad antihipertensiva, cardioprotectora y antioxidante; estas propiedades, se ven influenciadas por el método de extracción de sus compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana (método discos de Kirby-Bauer utilizando amoxicilina como control positivo), la capacidad antioxidante (CA, método de captura del radical libre 2,2-diphenyl-2- picrylhydrazyl, DPPH), el contenido de compuestos fenólicos totales (FT, método Folin-Ciocalteu), y el contenido de antocianinas totales (AT, método rápido de cuantificación Abdel-Aal & Hucl) del extracto de cáliz de flor Jamaica obtenido por prensado mecánico (crudo) y del extracto reconstituido (deshidratado y rehidratado con agua destilada 0,5 µL/mg). Se encontraron valores de FT de 405,23 y 2991,74 mg equiv. ác. gálico/100 mL de muestra en el extracto crudo y reconstituido respectivamente. El contenido de AT incrementó de 1003,27 a 8639,65 mg equiv. de cianidina 3-glucósido/100 g. La CA presentó el mismo comportamiento, incrementando su concentración de 113,92 a 952,70 µmol equiv. trolox/100 µL extracto. Bajo las condiciones de ensayo el extracto crudo no presentó actividad antimicrobiana frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella typhi; mientras que, volúmenes de 10 y 20 µL del extracto reconstituido presentaron halos de inhibición de aproximadamente 50 % en relación a la amoxicilina. A un volumen de 30 µL, el extracto reconstituido presentó la mayor actividad antibacteriana frente a S. aureus con 115 % de inhibición. En ningún caso se encontró actividad antifúngica (Aspergillus brasiliensis, Saccharomyces cerevisiae). El extracto obtenido por prensado mecánico, deshidratado y reconstituido representa una fuente natural de compuestos con capacidad antioxidante y antimicrobiana, con potencial uso para el desarrollo de suplementos nutricionales y alimentos funcionales siendo necesarios más estudios para determinar su bioaccesibilidad y biodisponibilidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_c8503d97a33c0a3e10f1bdd354d12f39
identifier_str_mv 71045
UIO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/18833
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA DE ALIMENTOS
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentosSalazar Bermeo, Julio EstebanALIMENTOSMICROORGANISMOSINGENIERO DE ALIMENTOSCONTAMINACION DE ALIMENTOSFLOR DE JAMAICALos cálices de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) representan un importante recurso alimenticio y etnobotánico ya que son empleados en bebidas (té, vinos), conservas y colorantes. El consumo habitual de estos presenta propiedades benéficas para la salud, tales como actividad antihipertensiva, cardioprotectora y antioxidante; estas propiedades, se ven influenciadas por el método de extracción de sus compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana (método discos de Kirby-Bauer utilizando amoxicilina como control positivo), la capacidad antioxidante (CA, método de captura del radical libre 2,2-diphenyl-2- picrylhydrazyl, DPPH), el contenido de compuestos fenólicos totales (FT, método Folin-Ciocalteu), y el contenido de antocianinas totales (AT, método rápido de cuantificación Abdel-Aal & Hucl) del extracto de cáliz de flor Jamaica obtenido por prensado mecánico (crudo) y del extracto reconstituido (deshidratado y rehidratado con agua destilada 0,5 µL/mg). Se encontraron valores de FT de 405,23 y 2991,74 mg equiv. ác. gálico/100 mL de muestra en el extracto crudo y reconstituido respectivamente. El contenido de AT incrementó de 1003,27 a 8639,65 mg equiv. de cianidina 3-glucósido/100 g. La CA presentó el mismo comportamiento, incrementando su concentración de 113,92 a 952,70 µmol equiv. trolox/100 µL extracto. Bajo las condiciones de ensayo el extracto crudo no presentó actividad antimicrobiana frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella typhi; mientras que, volúmenes de 10 y 20 µL del extracto reconstituido presentaron halos de inhibición de aproximadamente 50 % en relación a la amoxicilina. A un volumen de 30 µL, el extracto reconstituido presentó la mayor actividad antibacteriana frente a S. aureus con 115 % de inhibición. En ningún caso se encontró actividad antifúngica (Aspergillus brasiliensis, Saccharomyces cerevisiae). El extracto obtenido por prensado mecánico, deshidratado y reconstituido representa una fuente natural de compuestos con capacidad antioxidante y antimicrobiana, con potencial uso para el desarrollo de suplementos nutricionales y alimentos funcionales siendo necesarios más estudios para determinar su bioaccesibilidad y biodisponibilidad.Capítulo I. Introducción. Capítulo II. Metodología. Capítulo III. Resultados y Discusión. Capítulo IV. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA DE ALIMENTOSAndrade, María José20192019-05-14T03:00:20Z2019-05-14T03:00:20Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf71045http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18833UIOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:29:11Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/18833Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:18:57.603507Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
Salazar Bermeo, Julio Esteban
ALIMENTOS
MICROORGANISMOS
INGENIERO DE ALIMENTOS
CONTAMINACION DE ALIMENTOS
FLOR DE JAMAICA
status_str publishedVersion
title Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
title_full Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
title_fullStr Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
title_full_unstemmed Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
title_short Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
title_sort Análisis de actividad antimicrobiana del extracto de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) sobre microorganismos indicadores de contaminación en alimentos
topic ALIMENTOS
MICROORGANISMOS
INGENIERO DE ALIMENTOS
CONTAMINACION DE ALIMENTOS
FLOR DE JAMAICA
url http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18833