Revisión y análisis de la pudrición basal del tallo en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq)

La presente investigación bibliográfica, fue motivada por necesidad de encontrar las informaciones de carácter técnico, científico y práctico publicadas por muchos autores, que permita encontrar alternativas de manejo y control de la enfermedad de la “Pudrición Basal” que afecta severamente al culti...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Casanova Arteaga, Byron Javier (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2015
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/24160
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La presente investigación bibliográfica, fue motivada por necesidad de encontrar las informaciones de carácter técnico, científico y práctico publicadas por muchos autores, que permita encontrar alternativas de manejo y control de la enfermedad de la “Pudrición Basal” que afecta severamente al cultivo de la palma aceitera tanto en Centro América, Suramérica y en especial en la República del Ecuador. En Ecuador se presentó la enfermedad en 1978 en plantas jóvenes de dos a cuatro años de edad en la vía Santo Domingo-Quevedo, provocando la muerte hasta el 3% de las plantas. Existen varios tipos de pudriciones del estipe, entre ellas tenemos: pudrición basal húmeda, seca, corchosa y la causada por la especie de Ganoderma, está anomalía ha sido reconocida como una enfermedad grave de la palma aceitera que ha causado grandes pérdidas económicas. En la base de las palmas adultas se desarrollan los cuerpos fructíferos del hongo, que son grandes orejas de color café rojizo brillante y con un margen blanco en la cara superior. El control biológico es una de las recomendaciones para reducir la incidencia de la enfermedad.