Diseño urbano y arquitectónico de un espacio de hábitat en la parroquia de Calderón en el DMQ.
Para comenzar con el desarrollo de este proyecto hemos realizado dentro de nuestra zona de estudio un plan máster que no permita determinar el estado del espacio urbano sacando así un diagnóstico del mismo. Para identificar la problemática se ha realizado un diagnóstico, con el que se obtuvieron los...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23580 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Para comenzar con el desarrollo de este proyecto hemos realizado dentro de nuestra zona de estudio un plan máster que no permita determinar el estado del espacio urbano sacando así un diagnóstico del mismo. Para identificar la problemática se ha realizado un diagnóstico, con el que se obtuvieron los siguientes puntos: Potenciales libres. Incompatibilidad de usos de suelo. Funcionalidad mínima entre el espacio público, semi público y privado. Crecimiento desordenado Espacio públicos con un radio de influencia muy bajo Espacio público reducido y limitado En conclusión, identificamos 4 problemas que afectan a nuestra zona: No existe potencial peatonal, por lo que no existe unión entre áreas públicas. No cuentan con suficientes espacios públicos, por ende no hay dinámica. Áreas verdes no cumplen su función de ser apoyo recreativo. Falta de áreas verdes carencia de espacio de espacios transición y permanencia. En seguida de realizar este análisis hemos implementado un plan en conjunto que no solo nos permite reactivar la zona sino a su vez nos genera una red de infraestructura de espacios públicos que interactúan entre sí. La consolidación del proyecto se conforma mediante 5 puntos importantes dentro del diseño, la continuidad, la permeabilidad, la accesibilidad, la relación con el entorno y la conexión. El proyecto en mención busca la generación de un vínculo entre el espacio público con el privado, mediante una convivencia y de relaciones entre los moradores del sector y próximos habitantes el espacio de hábitat, todo esto se maneja a través del tratamiento de las áreas urbanas y la implementación de un espacio de hábitat que ayude al sector de Calderón a bajar el déficit de vivienda. Desarrollamos el proyecto con la idea principal de concebir el espacio público como un elemento continuo, agrupando todos aquellos elementos que siguen una misma línea evitando desfases entre los ejes principales y la afluencia peatonal, generando espacios públicos y semipúblicos como punto de encuentro con un uso mixto en planta baja incentivando al usuario del sector a recorrer, interactuar y habitar en el mismo. |
---|