Elaboración de plataforma interactiva en sitio web de prestadores de servicios ambientales de residuos y desechos en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El incremento poblacional, lleva consigo una serie de consecuencias que se reflejan en la calidad ambiental, muchas de las veces al utilizar desmedidamente recursos valiosos como los no renovables o los renovables a largo plazo, se producen una serie de repercusiones como la generación directa o ind...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Agudelo Castro, Jefferson Alexander (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20403
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El incremento poblacional, lleva consigo una serie de consecuencias que se reflejan en la calidad ambiental, muchas de las veces al utilizar desmedidamente recursos valiosos como los no renovables o los renovables a largo plazo, se producen una serie de repercusiones como la generación directa o indirecta de residuos sobre el medio en el que vive la humanidad. De todos los hogares ecuatorianos, únicamente el 41.46% clasifica los residuos y desechos generados, mientras que el 58.54% restante, no separa sus desperdicios por no poseer acceso a centros de acopio reciclables. Con la incorporación de las nuevas tecnologías de seguimiento y control como los sistemas de información geográfica, se mejora la gestión de residuos y desechos sólidos urbanos. El objetivo de esta investigación fue elaborar una plataforma interactiva en sitio web de prestadores de servicios ambientales de residuos y desechos en Santo Domingo de los Tsáchilas. El proyecto técnico se desarrolló en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, utilizando QGIS 2.18, QGIS Cloud y Wix.com para la aplicación de la plataforma interactiva. Se logró dar ubicación espacial a 61 prestadores de servicios ambientales de residuos y desechos, tales como (1 centro para aceites usados de vehículos; 1 para baterías; 5 para celulares en desuso; 2 para chatarra ferrosa; 1 para pilas usadas; 4 para metales ferrosos; 1 para equipos eléctricos en desuso; 1 para envases vacíos de uso agroquímico con triple lavado; 16 para neumáticos en desuso; 23 para vidrio, botellas plásticas y cartón; y 6 para restos de frutas y verduras), los mismos que permitirán a la ciudadanía entregar oportunamente y de manera clasificada los residuos y desechos generados. Se consiguió publicar el mapa de ubicación y se obtuvo la creación del sitio web de prestadores de servicios ambientales de residuos y desechos, la cual contiene de manera interactiva, ágil y dinámica, toda la información básica para la gestión de residuos y desechos de la provincia.