Diseño arquitectónico de un mercado de abastecimiento de productos de primera necesidad ubicado en la parroquia de Jipijapa en el centro norte en la Ciudad de Quito

El proyecto titulado “Diseño arquitectónico de un mercado de abastecimientos de productos de primera necesidad ubicado en la parroquia de Jipijapa en el centro norte de la ciudad de Quito”, se desarrolla entre las calles Av. 10 de Agosto y calle río cofanes, en donde la parroquia de Jipijapa se ha v...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vasconez Cedeño, Edison Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2021
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/22800
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El proyecto titulado “Diseño arquitectónico de un mercado de abastecimientos de productos de primera necesidad ubicado en la parroquia de Jipijapa en el centro norte de la ciudad de Quito”, se desarrolla entre las calles Av. 10 de Agosto y calle río cofanes, en donde la parroquia de Jipijapa se ha visto afectada, a partir de la salida de la antigua estación de trolebús la “Y”, provocando un vacío urbano en el sector, ya que al igual que la antigua estación, en el sector existe actualmente la Plaza de toros, la misma que tampoco tiene ningún tipo de uso hacia el público, por lo que se ha generado inseguridad y bajo movimiento socio económico en el lugar, a más de ello, en el sector no existen espacios públicos y semipúblicos lo que nos genera una zona que limita al usuario a transitar por el lugar sin realizar ninguna actividad social. Por tal motivo, es necesario que se ejecute un equipamiento de abastecimientos, como es el mercado de productos de primera necesidad, debido a que en el sector no existe un equipamiento como tal, por ende, los habitantes de la parroquia Jipijapa se ven obligados a movilizarse a otros sectores para abastecer sus necesidades. Para ello se pretende generar dinamismo la mayor parte del día con todo tipo de usuarios y generar relaciones desde el interior del proyecto con el entorno inmediato del mismo. La idea fuerza parte del contexto inmediato, donde se aprecia una arquitectura cerrada hacia los usuarios, a diferencia de mi proyecto que se plantea una arquitectura abierta, permeable al contexto a nivel de espacio público, semipúblico y privado. El diseño parte de una forma ortogonal, el cual, se genera mediante las delimitaciones del terreno, manejando conceptos de adición y sustracción, con el fin de generar patios interiores para la interacción de los usuarios. El proyecto está enfocado hacia el usuario temporal, tales como personas de la tercera edad, adultos, jóvenes, y niños con el objetivo de dinamizar el sector la mayor parte del día con espacios sociales y comerciales. El proyecto está enfocado hacia el usuario temporal, tales como personas de la tercera edad, adultos, jóvenes, y niños, con el objetivo de dinamizar el sector la mayor parte del día con espacios sociales y comerciales.