Rehabilitación del pasaje San Francisco como centro lúdico de recreación juvenil en la Ciudad de Tulcán

Los pasajes peatonales han ido cambian y evolucionado con el paso del tiempo, muchos se han transformado en centros comérciales o parte de estos, la mayoría son considerados patrimonio de la ciudad y se encuentran ubicados en el centro. El pasaje “San Francisco” de la ciudad de Tulcán, está ubicado...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Calderón Rosero, Cynthia Mishel (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18847
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los pasajes peatonales han ido cambian y evolucionado con el paso del tiempo, muchos se han transformado en centros comérciales o parte de estos, la mayoría son considerados patrimonio de la ciudad y se encuentran ubicados en el centro. El pasaje “San Francisco” de la ciudad de Tulcán, está ubicado entre las calles Bolívar y Atahualpa, a través de los años este ha funcionado con locales de venta de ropa y oficinas de profesionales independientes, sin embargo, en la actualidad está abandonado, pero sigue siendo usado como paso peatonal. La propuesta del proyecto es rehabitar este pasaje, pero como un centro de recreación, donde la población de este sector encuentre un lugar innovador y funcional, en el que puedan realizar múltiples actividades, personales, sociales o de recreación sin perder su función original de pasaje peatonal. El proyecto tiene como inspiración la cultura de “Los Pastos”, recrear en sentido metafórico las características de construcción de esta cultura, haciendo uso de materiales y técnicas de construcción actuales, generando con esto una arquitectura atemporal y masiva con el uso de hormigón que define la totalidad del proyecto. La edificación se conforma con espacios que cubren las necesidades de la población de este sector, como salas recreativas, educativas, culturales, audiovisuales, etc. Donde el usuario pueda realizar actividades extracurriculares o de ocio que sean favorables para su desarrollo personal.