Manual de tributación y contabilidad para microempresas, ley orgánica de simplicidad y progresividad tributaria

El presente trabajo realiza la investigación de los procesos contables y tributarios que la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria obliga a llevar a aquellos catalogados como “Microempresas”, realizando un examen de las leyes y reglamentos que rigen de forma general al Régimen Tribut...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Álvarez De La Torre, Glenda Eleonor (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23571
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo realiza la investigación de los procesos contables y tributarios que la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria obliga a llevar a aquellos catalogados como “Microempresas”, realizando un examen de las leyes y reglamentos que rigen de forma general al Régimen Tributario ecuatoriano y de forma específica para el cumplimiento de la ley emitida en el Suplemento Nº 111 del Registro Oficial el martes 31 de diciembre de 2019, que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2020 y se mantuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2021. La creación del Régimen de Microempresas planteó la simplificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los microempresarios, los cambios afectan a: Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), así como se realizó la obligatoriedad de la condición de Agentes de Retención para los microempresarios, excepto en los casos previstos en el Régimen General vigente. El Régimen Impositivo para Microempresas parece haber sido diseñado para actuar sobre la normativa vigente, generando cambios puntuales con la expectativa de disminuir número de procesos y dar flexibilidad a los contribuyentes catastrados como “Microempresas” al dar la opción de disminuir el número de declaraciones obligatorias en total y aligerar su carga tributaria al reducir la tarifa del Impuesto a la una cifra fija del dos por ciento sobre las ventas netas. La propuesta buscaba aligerar la carga del pago del impuesto a la renta también al dividirlo en dos pagos, siendo más fácil separar el pago de impuestos e incrementar la recaudación para las arcas públicas con dos declaraciones semestrales.