Variación en las propiedades físicas del suelo, por efecto del suelo en la estación experimental Tropical Pichilingue, Provincia de los Ríos

El suelo es un recurso natural no renovable y su regeneración es muy lenta, siendo sometido a procesos de degradación continua. Los cultivos intensivos degradan el suelo debido a la reducción de su cobertura que afectan características como, estabilidad de agregados y cantidad de materia orgánica, e...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Novillo Espinoza, Indira Dayanara (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20382
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El suelo es un recurso natural no renovable y su regeneración es muy lenta, siendo sometido a procesos de degradación continua. Los cultivos intensivos degradan el suelo debido a la reducción de su cobertura que afectan características como, estabilidad de agregados y cantidad de materia orgánica, entre otras. Con el objetivo de generar conocimiento acerca de los cambios producidos por los diferentes usos del suelo, se evaluaron cinco sistemas, bosque, maíz, cacao, pasto y palma aceitera a profundidades de 0,0-0,1; 0,1-0,2; 0,2-0,3; 0,3-0,4; 0,4-0,5 y 0,5-0,6 m, dentro de los predios de la Estación Experimental Tropical Pichilingue, valorando variables físicas del suelo como conductividad hidráulica, densidad del suelo, densidad real, porosidad total, porosidad de aireación, humedad volumétrica, textura, arcilla dispersa en agua, grado de floculación, materia orgánica e índice materia orgánica/limo+arcilla. Los datos fueron analizados estadísticamente usando el diseño de bloques completos al azar y la separación entre medias con ayuda de la prueba de Tuckey (P>0,05). Se encontró que tanto maíz como pasto provocaron incrementos en la densidad del suelo y reducción de porosidad total en la profundidad de 0,1-0,2 m, debido al paso de maquinaria y pastoreo de animales. El suelo del cultivo de palma aceitera muestra mayor diferencia con los demás sistemas evaluados en textura que afecta negativamente la densidad del suelo, conductividad hidráulica, arcilla dispersa en agua, que en suma contribuyen a disminuir la estabilidad de agregados. También, la concentración de arcillas en las primeras profundidades provoca susceptibilidad a la erosión hídrica en los suelos cultivados.