Diseño de una tipografía conceptual aplicada a carteles que promuevan la conservación ambiental de la biodiversidad del Distrito Metropolitano de Quito para estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad Tecnológica Equinoccial

Este proyecto consiste en el desarrollo de tipografía conceptual basada en la especie emblemática de la ciudad de Quito, el colibrí, tomando en cuenta signos visuales propios de ellos, los que lo convierte en único. Su aplicación en carteles que promoverán su reconocimiento y concientización sobre e...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Chicaiza Guaman, Mayra Belen (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2017
Onderwerpen:
Online toegang:https://hdl.handle.net/20.500.13066/15397
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Este proyecto consiste en el desarrollo de tipografía conceptual basada en la especie emblemática de la ciudad de Quito, el colibrí, tomando en cuenta signos visuales propios de ellos, los que lo convierte en único. Su aplicación en carteles que promoverán su reconocimiento y concientización sobre el valor de la especie en la ciudad y en el país, así como también su utilidad en diferentes soportes decorativos que convierten al diseño en funcional y divergente. En la actualidad el impacto ambiental es un tema que concierne a toda la sociedad y por ende evoca la reflexión concienciadora del cuidado de la misma promoviendo su perdurabilidad. Varias especies se han visto amenazadas por distintas complicaciones del medio que han ocasionado su pérdida irreparable. La comunicación visual tiene el poder de transmitir a través de la estética y el concepto; por lo tanto, la responsabilidad de un diseñador es una herramienta que aporta a la solución del problema. El diseñador gráfico busca posibles soluciones ambientales a través del ecodiseño, es por ello que el producto de esta investigación tiene la característica fundamental de promover el cuidado del medio ambiente no solamente con mensajes para ello sino también con la utilización de materiales amigables con el ecosistema sin dejar de lado el buen gusto y la innovación del diseño. Las formas y características únicas de la especie han permitido que el diseño sea un emblema de lo megadiverso de nuestro país y la riqueza propia de Quito “Carita de Dios, Ciudad de Quindes”.