Crecimiento inicial de cuatro leguminosas forrajeras utilizadas como fuente de proteína para un programa de crianza de ovinos

La presente investigación se llevó a cabo en la finca experimental El Oasis, propiedad de la Universidad Tecnológica Equinoccial Extensión Santo Domingo, con el objetivo de determinar el crecimiento inicial de las leguminosas Arachis pintoi, Centrocema pubescens, Pueraria phaseoloides y Cajanus caja...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Lopez Hidalgo, Hilda Beatriz (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2013
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19850
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La presente investigación se llevó a cabo en la finca experimental El Oasis, propiedad de la Universidad Tecnológica Equinoccial Extensión Santo Domingo, con el objetivo de determinar el crecimiento inicial de las leguminosas Arachis pintoi, Centrocema pubescens, Pueraria phaseoloides y Cajanus cajan variedades EGV 22 y Negro, durante los primeros 90 días de crecimiento posteriores a la germinación, con dos tratamientos de fertilización nitrogenada (+N y -N) durante el periodo de verano. Para cada leguminosa se evaluaron las variables agronómicas, número de nódulos (NN), longitud de raíz (LR), diámetro de tallo (DT), peso de nódulos (PN), altura de planta (AP), número de ramas (NR), longitud de ramas (Lr), número de hojas (NH), peso de hojas en materia seca (PHMS), peso de tallo en materia seca (PTMS) y peso de raíz en materia seca (PRMS).Para las leguminosas Arachis pintoi, Centrocema pubescens, Pueraria phaseoloides se utilizó un análisis de regresión para estimar curvas de crecimiento, mientras que para Cajanus cajan variedades EGV-22 y Negro se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial (2 x 2). Todas las leguminosas mostraron diferencias (P< 0,05) en su comportamiento de crecimiento con +N durante el periodo de estudio, para la variable NN las plantas con +N presentaron menor cantidad de nódulos, afectando también el peso de los mismos (P< 0,05), en comparación con las leguminosas con -N que siempre presentaron mayor cantidad de NN, sin embargo para la producción de forraje éstas mostraron un efecto superior significativo con el tratamiento +N (P< 0,05) obteniendo mayor AP, NR, Lr, NH, PHMS, PTMS y PRMS durante el tiempo de investigación (P< 0,05). Para la especie Cajanus cajan se encontró que para la producción de NN la variedad Negro superó a la variedad EGV 22 (P< 0,05), pero para la producción de forraje y MS la variedad EGV 22 superó a la variedad Negro (P< 0,05).