Diseño arquitectónico de hábitat, ubicado en la Isla Trinitaria en la Ciudad de Guayaquil

La presente tesis tiene como objetivo el diseño arquitectónico de hábitat, ubicado en la isla trinitaria en la ciudad de Guayaquil, basado en una buena calidad de habitabilidad y enfocándose en la relación con el entorno, los espacios y varios factores que conforman la isla trinitaria; el proyecto p...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Velez Robalino, Melissa Monserrat (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2020
主题:
在线阅读:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20692
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente tesis tiene como objetivo el diseño arquitectónico de hábitat, ubicado en la isla trinitaria en la ciudad de Guayaquil, basado en una buena calidad de habitabilidad y enfocándose en la relación con el entorno, los espacios y varios factores que conforman la isla trinitaria; el proyecto parte de la problemática existente en la isla trinitaria respecto a la mala calidad de viviendas y condiciones de insalubridad debido a una mala distribución de espacios y por lo tanto bajas condiciones de habitabilidad. Por estas razones se manifiesta la necesidad de crear lugares de calidad con condiciones óptimas para residir por lo cual se propone realizar el diseño arquitectónico de un conjunto de viviendas, adaptado al entorno en donde se lo implantó, teniendo espacios de relajación y ocio y ambientes agradables tanto para los usuarios como para personas ajenas al proyecto. El proyecto se fundamenta mediante una investigación conceptual, histórica, legal, socio- espacial y físico ambiental dando lugar a una propuesta de diseño reflejada mediante planos arquitectónicos, planos de instalaciones, modelado 3D y análisis espacial del lugar donde se implantará el proyecto, el cual se conectará con el entorno creando una interacción con el mismo por medio de ejes de permeabilidad. Al tratarse de un proyecto de hábitat, se enfoca en una visión diferente de percibir el espacio dentro de una vivienda, creando espacios flexibles los cuales se puedan adaptar a las diferentes necesidades de los usuarios, tomando en cuenta que es importante tener áreas verdes que brinden ambientes de relajación y espacios abiertos que permitan una buena ventilación.