Desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en el área de matemática para mejorar el razonamiento lógico de los estudiantes de meducación básica media de la escuela daniel Muñoz de la provincia del cañar, cantón biblián en el año lectivo 2015-2016

La presente investigación fomenta el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en el área de matemática para mejorar el razonamiento lógico de los estudiantes de educación básica media que tiene como finalidad innovar la actividad docente en la Escuela “Daniel Muñoz Serrano”. Este proyecto d...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Martínez Martínez, Marianela Del Pilar (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/20.500.13066/15722
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación fomenta el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en el área de matemática para mejorar el razonamiento lógico de los estudiantes de educación básica media que tiene como finalidad innovar la actividad docente en la Escuela “Daniel Muñoz Serrano”. Este proyecto de investigación está plasmado en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se plantea el problema detectado motivo de la investigación, el objetivo de estudio teórico y práctico, el planteamiento y formulación del problema, algunas preguntas directrices, además se expone el objetivo general y los específicos que se esperan lograr, existe también las razones que justifican la investigación, su importancia y utilidad práctica. Se sistematizó el marco teórico, para lo cual se acudió a fuentes bibliográficas que sustentan la investigación, con sus respectivas citas textuales para comprender de antemano la nueva propuesta curricular basada en destrezas con criterio de desempeño evocando algunas concepciones de la educación matemática a través del tiempo. Además, se hace un análisis del razonamiento lógico y sus características, así como la descripción de XII diferentes recursos didácticos y materiales que nos permiten desarrollar este razonamiento. En el segundo capítulo se organiza el diseño metodológico de la investigación, el nivel de estudio, la modalidad aplicada, los métodos que se han utilizado a lo largo de la investigación, se determina la población y muestra, técnicas e instrumentos para recolectar los datos. El tercer capítulo se enfoca a los resultados de la investigación realizada, presentando tablas y gráficos de los diferentes métodos y técnicas que se han aplicado, con sus frecuencias y porcentajes para su procesamiento, análisis e interpretación. En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones a las que hemos llegada y sus respectivas recomendaciones.