Estudio de factibilidad para la exportación de rambután (Nephelieum Lappaceum), a Murcia – España, Santo Domingo, 2015.
La realización del presente estudio tiene como finalidad aprovechar un producto no tradicional como es el Rambután (achotillo), fruta exótica que tiene una gran proyección comercial en el mercado exterior, revisando algunos datos a nivel estadístico el producto es muy demandado para la cocina y por...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/20475 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La realización del presente estudio tiene como finalidad aprovechar un producto no tradicional como es el Rambután (achotillo), fruta exótica que tiene una gran proyección comercial en el mercado exterior, revisando algunos datos a nivel estadístico el producto es muy demandado para la cocina y por su contenido proteico se he enfocado el análisis de su producción. Tomando en cuenta que el Ecuador es un país netamente agrícola, la mano de obra es económica, las características del clima y sus suelos son bastante aptos para este cultivo. Dicha investigación permite establecer la factibilidad de exportación del Rambután (achotillo) ecuatoriano tomando en cuenta que esta mercancía ha aumentado en producción, pero sus cultivadores no entienden aún el nivel de importancia del mismo. Dentro del avance de este estudio se realizará un enfoque primordial en costos, aspectos legales, aranceles existentes, barreras arancelarias, demanda aceptación y capacidad de satisfacción. Una de las principales ventajas que favorecen a este estudio son las relaciones comerciales que tiene Ecuador con la Unión Europea, esto ayuda a que nuestros productos tengan un trato preferencial tanto en precios como en impuestos. Por todo ello, se ha determinado que la creación de la empresa exportadora de rambután es económica y financiera factible, por lo que se recomienda la ejecución e inversión de dicha actividad económica en la región de Santo Domingo. |
---|