Diseño urbano y arquitectónico de espacios de intercambio y refugio en el sector de La Alameda en el Distrito Metropolitano de Quito

El proyecto tiene como propósito la intervención en la reestructuración del espacio público donde el peatón y sus dinámicas sociales sean la prioridad; se busca plantear el funcionamiento de espacios multiescalares para facilitar las dinámicas de intercambio cultural económico, social y de conocimie...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Landázuri Mantilla, Alpha Priscila (author)
其他作者: Pazmiño Armas, Diana Belén (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/20.500.13066/23559
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El proyecto tiene como propósito la intervención en la reestructuración del espacio público donde el peatón y sus dinámicas sociales sean la prioridad; se busca plantear el funcionamiento de espacios multiescalares para facilitar las dinámicas de intercambio cultural económico, social y de conocimientos para incorporar un modelo de habitabilidad productivo como respuesta a sanar las vulnerabilidades sociales presentes en el Sector del parque La Alameda en el Distrito Metropolitano de Quito con un enfoque puntual en las personas en situación de calle. La intervención denominada Almadía que representa que la integración de varios actores lleva a un fin común con un beneficio para todos, emplea estrategias de conexión como parte de la interacción de la obra con el contexto; la integración de la naturaleza como un contraste entre la vegetación existente y la que se va a implantar; la implementación de un ritmo entre llenos y vacíos como un elemento a formar parte del paisaje urbano; elevar como parte de generar una planta baja permeable y accesible para los peatones y soterrar la Avenida 10 de Agosto para crear una continuidad entre el Parque La Alameda y la Plaza República tomando en consideración una parada del sistema Trolebús dentro del proyecto con una distinción de velocidades y recorridos para los peatones; y estrategias de diseño enfocadas en la relación de zonas tectónicas y estereotómicas con el fin de contribuir a espacios de intercambio tanto fuera como dentro de la construcción y sirviendo como un refugio hacia el usuario en necesidad.