Estudio del cumplimiento de la norma inen 2205 en los asientos de buses con diferentes modelos de carrocerías en la Compañía de Transporte Urbano Ca-tar de la Ciudad de Quito
En la ciudad capital, una participación importante en la oferta de transporte público (61% del transporte en general es urbano) está en manos de la empresa privada. Dada la elevada demanda del servicio, dichas empresas tienden a desacatar visiblemente indicadores de seguridad y calidad en la prestac...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/16565 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | En la ciudad capital, una participación importante en la oferta de transporte público (61% del transporte en general es urbano) está en manos de la empresa privada. Dada la elevada demanda del servicio, dichas empresas tienden a desacatar visiblemente indicadores de seguridad y calidad en la prestación del servicio. Este hecho es la motivación fundamental del presente estudio, a través del cual se verificó el cumplimiento de la norma INEN 2205 con respecto a asientos de pasajeros y conductores en la Compañía de transporte Carcelén – Tarqui (CATAR). El trabajo inicia con la investigación de fuentes bibliográficas pertinentes. Se extrajo una muestra cuyo tamaño (veintitrés) es función del modelo de carrocería. Durante las visitas de monitoreo a cada unidad muestral, se realizaron las mediciones correspondientes (lineales y angulares) sobre los asientos de pasajeros y a continuación se hizo lo propio con los de conductores, utilizando equipos de comprobación: flexómetro, medidor de nivel de burbuja e inclinómetro. Además, se llevaron a cabo inspecciones visuales y experimentos simples de fricción mecánica para evaluar las características cualitativas de los asientos. La última etapa consistió en efectuar el correspondiente tratamiento estadístico de los datos obtenidos y cuyo análisis inició con un conteo simple de verificación en la muestra; luego se construyeron intervalos de confianza y pruebas de hipótesis para el estadístico proporción. Para la población se encontró que el 41% y 55% de asientos de pasajeros (parámetros lineales y el estado de los asientos) y conductores, respectivamente, sí cumplieron con la normativa. Con la ayuda del Análisis de Componentes Principales se identificaron grupos de unidades muestrales y se detectaron correlaciones entre ellas. Se concluyó que existe inobservancia de la reglamentación en cuanto a los parámetros angulares tanto en asientos de conductores como pasajeros, así como también el estado de los asientos de conductores |
---|