Plan de Marketing para la potencialización de productos turísticos de la Asociación de Turismo Rural Coraza Ñan en la parroquia de San Rafael, Cantón de Otavalo Provincia de Imbabura

El presente trabajo de investigación es un “Plan de marketing para la potencialización de productos turísticos de la Asociación de Turismo Rural Coraza Ñan en la parroquia de San Rafael, cantón de Otavalo provincia de Imbabura”. En el capítulo I, se realiza un abordaje teórico acerca del turismo rur...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pastas Pantoja, Eduardo Benjamín (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2019
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/18946
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo de investigación es un “Plan de marketing para la potencialización de productos turísticos de la Asociación de Turismo Rural Coraza Ñan en la parroquia de San Rafael, cantón de Otavalo provincia de Imbabura”. En el capítulo I, se realiza un abordaje teórico acerca del turismo rural-comunitario, la importancia de la utilización de los elementos del marketing, así como leyes y reglamentos que amparan la actividad turística. En el capítulo II, se desarrolla el análisis situacional del entorno de la Asociación de turismo rural Coraza Ñan, los aspectos de su patrimonio natural, étnico, demográfico, y sobre todo su actividad y desarrollo económico. Además, se investiga la caracterización del sistema turístico y la cadena del valor respecto a la oferta y a la demanda actual. En el capítulo III, se ejecuta la propuesta del presente proyecto, mediante el desarrollo y mejora de la página web, con la expectativa de mostrar la cultura del lugar y sus beneficios en base a los servicios que ofrecen, describiendo de manera textual y visual los paisajes, paquetes turísticos que se ofrecen en la Asociación Coraza Ñan. La incorporación de medios comunicacionales y de promoción mediante la utilización de las redes sociales, cobran vital importancia hoy en día, especialmente analizando las tendencias de gustos y preferencias de la generación “Millenians”. La captación de la demanda y sobre todo la frecuencia de visitas se logran a través de un servicio de calidad y calidez por parte de los operadores; la cual enfocará su publicidad hacia grupos específicos que se detectaron en el estudio, con lo cual se posicionará una imagen corporativa de la Asociación.