Investigación de los postres patrimoniales en el centro histórico de Quito
Quito, capital del Ecuador Patrimonio cultural de la humanidad, es la segunda ciudad más grande y poblada del país. Además es cabecera cantonal del Distrito Metropolitano de Quito. La ciudad posee el Centro Histórico más grande, y conservado de América. Se encuentra ubicado en el centro sur de la ca...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2015
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/16090 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Quito, capital del Ecuador Patrimonio cultural de la humanidad, es la segunda ciudad más grande y poblada del país. Además es cabecera cantonal del Distrito Metropolitano de Quito. La ciudad posee el Centro Histórico más grande, y conservado de América. Se encuentra ubicado en el centro sur de la capital y es considerado uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina. Lamentablemente durante varios años estuvo algo descuidado, lo que contribuyó al deterioro de muchas de sus edificaciones y a que sus calles circundantes se vieran invadidas por el comercio informal. Esto no solamente le resto belleza sino que contribuyó a que el sector sea poco seguro. Pero ahora todo ha cambiado gracias al programa de Rehabilitación del Centro Histórico de Quito está impulsando para devolver a este lugar maravilloso su esplendor de años pasados. Quito es una ciudad que lleva siglos de historia, tiene sus tradiciones bien implantadas desde la colonia, en el centro así como en algunas partes de la ciudad, todavía se pueden encontrar sitios que mantienen viva su historia, así como, cultura, turismo y gastronomía. Por este motivo, es importante incrementar e incentivar la costumbre de consumir los dulces tradicionales que ofrece la ciudad. El propósito de este proyecto es investigar los postres del Centro Histórico de Quito, los cuales llevan costumbres y tradiciones que se mantienen vivo a lo largo de los años mediante las fiestas populares y que se han ido posicionando como atractivos turísticos. Con el afán de que los pobladores vuelvan a recuperar valores que se han ido perdiendo. |
---|