Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
El desconocimiento sobre la información de las pasturas de buena calidad, utilizado para la alimentación animal de los bovinos es uno de los principales factores limitantes en la ganadería moderna. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el valor nutritivo de dietas con cuatr...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2015
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/19864 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | El desconocimiento sobre la información de las pasturas de buena calidad, utilizado para la alimentación animal de los bovinos es uno de los principales factores limitantes en la ganadería moderna. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el valor nutritivo de dietas con cuatro variedades de Pennisetum: Pasto Elefante (Pennisetum Schumacher), Camerún (Pennisetum cameroom), Maralfalfa (Pennisetum violaceum) y King grass (Pennisetum purpureum), al ser combinadas con la inclusión del 0%, 10% y 15% de dos especies de leguminosas rastreras forrajeras tropicales: maní forrajero (Arachis pintoi) y kutzú (Pueraria phaseoloides) para la alimentación de ovinos de pelo. Las muestras fueron recolectadas en la granja experimental “El oasis” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, a una edad de rebrote para las variedades de Pennisetum de 60 días y para leguminosas forrajeras tropicales en hojas a los 90 días, y en las leguminosas forrajeras enteras a los 150 días en época lluviosa. El diseño utilizado para la investigación fue un DBCA con arreglo factorial (4x4x2+4), con tres repeticiones. Para la comparación de medias de los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5% y los modelos de regresión polinomiales con a = 0,05. Las variables dependientes evaluadas son digestibilidad in situ de la materia seca, análisis proximal de proteína, fibra cruda, grasa, ceniza y elementos no nitrogenados. Los estudios proximal se realizaron en el laboratorio de bromatología y nutrición animal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en la ciudad de Riobamba, la digestibilidad In situ de la materia seca (DISMS) se evaluó en tres vacas Holstein (560±23 kg) con cánula ruminal. Se encontraron diferencias (P< 0,05) entre variedades para DISMS con los porcentajes más altos para las variedades de king grass y camerún con 47,49% y 46,53%. La dieta con 15% de maní hoja y planta entera tuvieron porcentajes de P, FC y C, de 16,12%; 47,43% y 12,23% para todas las variedades de Pennisetum. Se encontró que las dietas con la variedad de pasto elefante y camerún más la inclusión del 15% de hojas entera obtuvieron los valores más altos para P, FC, C, y DISMS con 17,69%; 46,90%; 13,52% y 55,57%; 15,23% ;49,50%; respectivamente para cada variedad. Se puede concluir que en términos de valor nutritivo la dieta del pasto king grass más 15% de maní hojas y planta entera fue la mejor, sin embargo, las dietas compuestas por camerún, con el 15% de pueraria con hojas y planta entera también pueden ser una opción para la alimentación de rumiantes en el trópico húmedo del Ecuador. |
---|