Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.

El desconocimiento sobre la información de las pasturas de buena calidad, utilizado para la alimentación animal de los bovinos es uno de los principales factores limitantes en la ganadería moderna. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el valor nutritivo de dietas con cuatr...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Toscano Jumbo, Jorge Fabricio (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2015
Onderwerpen:
Online toegang:https://hdl.handle.net/20.500.13066/19864
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1838709146727219200
author Toscano Jumbo, Jorge Fabricio
author_facet Toscano Jumbo, Jorge Fabricio
author_role author
collection Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
dc.contributor.none.fl_str_mv Gusqui Vilema, Luis Wilfrido
dc.creator.none.fl_str_mv Toscano Jumbo, Jorge Fabricio
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015
2019-12-11T03:02:59Z
2019-12-11T03:02:59Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 7553
https://hdl.handle.net/20.500.13066/19864
STO
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOS
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
instname:Universidad Tecnológica Equinoccial
instacron:UTE
dc.subject.none.fl_str_mv DIETA
LEGUMINOSAS
OVINOS
MEJORAMIENTO GENETICO OVINO
PASTOS
MANI FORRAJERO
INGENIERIA AGROPECUARIA
dc.title.none.fl_str_mv Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El desconocimiento sobre la información de las pasturas de buena calidad, utilizado para la alimentación animal de los bovinos es uno de los principales factores limitantes en la ganadería moderna. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el valor nutritivo de dietas con cuatro variedades de Pennisetum: Pasto Elefante (Pennisetum Schumacher), Camerún (Pennisetum cameroom), Maralfalfa (Pennisetum violaceum) y King grass (Pennisetum purpureum), al ser combinadas con la inclusión del 0%, 10% y 15% de dos especies de leguminosas rastreras forrajeras tropicales: maní forrajero (Arachis pintoi) y kutzú (Pueraria phaseoloides) para la alimentación de ovinos de pelo. Las muestras fueron recolectadas en la granja experimental “El oasis” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, a una edad de rebrote para las variedades de Pennisetum de 60 días y para leguminosas forrajeras tropicales en hojas a los 90 días, y en las leguminosas forrajeras enteras a los 150 días en época lluviosa. El diseño utilizado para la investigación fue un DBCA con arreglo factorial (4x4x2+4), con tres repeticiones. Para la comparación de medias de los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5% y los modelos de regresión polinomiales con a = 0,05. Las variables dependientes evaluadas son digestibilidad in situ de la materia seca, análisis proximal de proteína, fibra cruda, grasa, ceniza y elementos no nitrogenados. Los estudios proximal se realizaron en el laboratorio de bromatología y nutrición animal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en la ciudad de Riobamba, la digestibilidad In situ de la materia seca (DISMS) se evaluó en tres vacas Holstein (560±23 kg) con cánula ruminal. Se encontraron diferencias (P< 0,05) entre variedades para DISMS con los porcentajes más altos para las variedades de king grass y camerún con 47,49% y 46,53%. La dieta con 15% de maní hoja y planta entera tuvieron porcentajes de P, FC y C, de 16,12%; 47,43% y 12,23% para todas las variedades de Pennisetum. Se encontró que las dietas con la variedad de pasto elefante y camerún más la inclusión del 15% de hojas entera obtuvieron los valores más altos para P, FC, C, y DISMS con 17,69%; 46,90%; 13,52% y 55,57%; 15,23% ;49,50%; respectivamente para cada variedad. Se puede concluir que en términos de valor nutritivo la dieta del pasto king grass más 15% de maní hojas y planta entera fue la mejor, sin embargo, las dietas compuestas por camerún, con el 15% de pueraria con hojas y planta entera también pueden ser una opción para la alimentación de rumiantes en el trópico húmedo del Ecuador.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTE_fd20fd931ad4ea4638af554e15e6678e
identifier_str_mv 7553
STO
instacron_str UTE
institution UTE
instname_str Universidad Tecnológica Equinoccial
language spa
network_acronym_str UTE
network_name_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
oai_identifier_str oai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/19864
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOS
reponame_str Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial
repository_id_str 2374
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/
spelling Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.Toscano Jumbo, Jorge FabricioDIETALEGUMINOSASOVINOSMEJORAMIENTO GENETICO OVINOPASTOSMANI FORRAJEROINGENIERIA AGROPECUARIAEl desconocimiento sobre la información de las pasturas de buena calidad, utilizado para la alimentación animal de los bovinos es uno de los principales factores limitantes en la ganadería moderna. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el valor nutritivo de dietas con cuatro variedades de Pennisetum: Pasto Elefante (Pennisetum Schumacher), Camerún (Pennisetum cameroom), Maralfalfa (Pennisetum violaceum) y King grass (Pennisetum purpureum), al ser combinadas con la inclusión del 0%, 10% y 15% de dos especies de leguminosas rastreras forrajeras tropicales: maní forrajero (Arachis pintoi) y kutzú (Pueraria phaseoloides) para la alimentación de ovinos de pelo. Las muestras fueron recolectadas en la granja experimental “El oasis” de la Universidad Tecnológica Equinoccial, a una edad de rebrote para las variedades de Pennisetum de 60 días y para leguminosas forrajeras tropicales en hojas a los 90 días, y en las leguminosas forrajeras enteras a los 150 días en época lluviosa. El diseño utilizado para la investigación fue un DBCA con arreglo factorial (4x4x2+4), con tres repeticiones. Para la comparación de medias de los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5% y los modelos de regresión polinomiales con a = 0,05. Las variables dependientes evaluadas son digestibilidad in situ de la materia seca, análisis proximal de proteína, fibra cruda, grasa, ceniza y elementos no nitrogenados. Los estudios proximal se realizaron en el laboratorio de bromatología y nutrición animal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en la ciudad de Riobamba, la digestibilidad In situ de la materia seca (DISMS) se evaluó en tres vacas Holstein (560±23 kg) con cánula ruminal. Se encontraron diferencias (P< 0,05) entre variedades para DISMS con los porcentajes más altos para las variedades de king grass y camerún con 47,49% y 46,53%. La dieta con 15% de maní hoja y planta entera tuvieron porcentajes de P, FC y C, de 16,12%; 47,43% y 12,23% para todas las variedades de Pennisetum. Se encontró que las dietas con la variedad de pasto elefante y camerún más la inclusión del 15% de hojas entera obtuvieron los valores más altos para P, FC, C, y DISMS con 17,69%; 46,90%; 13,52% y 55,57%; 15,23% ;49,50%; respectivamente para cada variedad. Se puede concluir que en términos de valor nutritivo la dieta del pasto king grass más 15% de maní hojas y planta entera fue la mejor, sin embargo, las dietas compuestas por camerún, con el 15% de pueraria con hojas y planta entera también pueden ser una opción para la alimentación de rumiantes en el trópico húmedo del Ecuador.Introducción. Planteamiento del problema. Justificación. Alcance. Objetivos. Revisión de Literatura. Antecedentes. Fundamentos teóricos. Arachis pintoi. Pueraria phaseoloides. Gramíneas del género Pennisetum. Utilización de especies forrajeras en nutrición con rumiantes. Utilización de las leguminosas. Valor nutritivo de las leguminosas. El valor nutritivo de las Brachiarias. Importancia de las leguminosas. Digestibilidad in situ. Degradación de la proteína. Materiales y Métodos. Sitio de estudio. Características agro-edafo-climáticas. Características edáficas. Materiales. Variables a medir. Características del área experimental. Diseño experimental. Tratamientos. Manejo agronómico del ensayo. Determinación de la digestibilidad in situ. Descripción de variables a medir. Resultados y Discusión. Digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) de las gramíneas. Digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) de las leguminosas. Porcentaje de proteína. Porcentaje de fibra cruda. Grasa. Porcentaje de ceniza. Elementos no nitrogenados. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Índice de Cuadros. Índice de Figuras. Índice de Gráficos. Índice de Tablas.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AGROPECUARIA Y GESTION DE PROYECTOSGusqui Vilema, Luis Wilfrido20152019-12-11T03:02:59Z2019-12-11T03:02:59Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf7553https://hdl.handle.net/20.500.13066/19864STOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:14:38Zoai:repositorio.ute.edu.ec:20.500.13066/19864Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-26T11:21:37.914628Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue
spellingShingle Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
Toscano Jumbo, Jorge Fabricio
DIETA
LEGUMINOSAS
OVINOS
MEJORAMIENTO GENETICO OVINO
PASTOS
MANI FORRAJERO
INGENIERIA AGROPECUARIA
status_str publishedVersion
title Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
title_full Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
title_fullStr Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
title_full_unstemmed Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
title_short Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
title_sort Dietas con variedades de pastos Pennisetum sp y leguminosas forrajeras tropicales (Arachis pintoi y Pueraria phaseoloides) en un programa de mejoramiento genético ovino en el trópico húmedo del Ecuador.
topic DIETA
LEGUMINOSAS
OVINOS
MEJORAMIENTO GENETICO OVINO
PASTOS
MANI FORRAJERO
INGENIERIA AGROPECUARIA
url https://hdl.handle.net/20.500.13066/19864